jueves, 9 de octubre de 2025 13:08

Economía

Ganvam tiende la mano al Gobierno para desarrollar el plan Renove de la Ley de Movilidad Sostenible

La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) ha tendido la mano al Gobierno para diseñar una estrategia eficaz de renovación del parque automovilístico, cuyo desarrollo se contempla en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible aprobado ayer en el Congreso, con el fin de acelerar los objetivos de descarbonización.
|

Archivo - El presidente de Ganvam, Jaime Barea

La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) ha tendido la mano al Gobierno para diseñar una estrategia eficaz de renovación del parque automovilístico, cuyo desarrollo se contempla en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible aprobado ayer en el Congreso, con el fin de acelerar los objetivos de descarbonización.

En un comunicado este jueves, Ganvam, que viene defendiendo recuperar el espíritu del antiguo plan Prever e incentivar la compra de modelos de hasta cinco años en los programas de achatarramiento para impulsar el rejuvenecimiento del parque, ha valorado positivamente que la Ley de Movilidad Sostenible --que será remitida al Senado para completar su tramitación-- reconozca la movilidad como derecho social.

Además, ha considerado positivo que tenga en cuenta fórmulas orientadas a facilitar el acceso de todas las rentas a vehículos de bajas emisiones, en un contexto en el que más del 60% del parque tiene más de 10 años porque los ciudadanos no cuentan con la capacidad económica para renovarlos.

Dicha norma, según ha resaltado Ganvam, permita encarar 2026 orientados a objetivos y garantizando que ninguna capa de la población se queda fuera de la movilidad eficiente.

El mencionado plan Prever ayudó a despolarizar el mercado y supuso un récord histórico no solo de ventas, sino de vehículos antiguos achatarrados acogidos al plan --3,3 millones con la consiguiente reducción del impacto medioambiental--.

"Una movilidad verdaderamente sostenible, como la que defiende el proyecto de ley, debe ser accesible y asequible para todos los ciudadanos, de modo que las políticas de renovación y descarbonización garanticen una transición inclusiva", ha comentado el presidente de Ganvam, Javier Barea.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE