jueves, 9 de octubre de 2025 18:12

Economía

Los inversores respaldan las políticas retributivas de las cotizadas españolas en 2025, según Georgeson

Los asuntos retributivos se han consolidado como uno de los temas de mayor escrutinio por parte del mercado durante la temporada de juntas de accionistas de 2025, según la quinta edición del Observatorio de Remuneraciones en España elaborado por Georgeson y difundido este jueves, en tanto que las cotizadas españolas han pasado por lo general con buena nota sobre estas cuestiones.
|

Archivo - Un reloj en el interior de la una de las instalaciones del Palacio de la Bolsa de Madrid, a 1 de junio de 2023, en Madrid (España).

Los asuntos retributivos se han consolidado como uno de los temas de mayor escrutinio por parte del mercado durante la temporada de juntas de accionistas de 2025, según la quinta edición del Observatorio de Remuneraciones en España elaborado por Georgeson y difundido este jueves, en tanto que las cotizadas españolas han pasado por lo general con buena nota sobre estas cuestiones.

El informe se ha cimentado en base a las preocupaciones de inversores institucionales y 'proxy advisors' (asesores de voto) respecto a las compañías cotizadas españolas y su comparación con las europeas.

Así, el estudio ha identificado tres propuestas retributivas recurrentes en las juntas de accionistas: el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros (IARC), la Política de Remuneraciones y el Plan de Incentivos a Largo Plazo (PILP).

Pese a la mayor atención de los inversores sobre estas cuestiones, todas las compañías del Ibex 35 y del mercado continuo --medido a través del Ibex Medium Cap-- lograron aprobar sus propuestas.

Los planes de incentivo a largo plazo han sido las propuestas con mayor respaldo, con un apoyo medio superior al 97% en ambos índices y sin superar el 8% de oposición en ningún caso durante 2025.

"Este bajo nivel de oposición refleja la existencia de un consenso sólido por parte del mercado y refuerza la percepción de que los planes de incentivo a largo plazo se encuentran, en términos generales, bien alineados con las expectativas de los accionistas", ha incidido Georgeson.

La consultora ha destacado también la importancia del 'engagement' con inversores y asesores de voto, en tanto que esto ya es considerado como una práctica habitual en las empresas del Ibex 35 y cada vez se extiende más entre las de menor capitalización. Todo ello, además, mientras que en los últimos cinco años la participación activa del capital flotante en las juntas ha aumentado de forma continua.

"Desde Georgeson recomendamos que el 'engagement' que la compañía desarrolle tanto con los 'proxy advisors' como con sus inversores institucionales debe contribuir a clarificar los modelos retributivos y las particularidades de cada caso, favoreciendo un mayor respaldo a las propuestas", ha afirmado la directora de Gobierno Corporativo de Georgeson en España, Claudia Morante.

Respecto a la disidencia, los informes anuales de remuneración de los consejeros siguen siendo las propuestas más penalizadas, aunque muestran una mejora respecto a ejercicios anteriores.

En el Ibex 35, la oposición media se ha situado en el 6,2%, el nivel más bajo desde 2021, frente al 8,6% del mercado continuo.

"Persisten ciertos focos de preocupación porque en el Ibex 35 tres compañías han registrado una oposición superior al 20% y cinco se sitúan en el rango del 10%-20%", ha matizado el 'managing director' de Georgeson en España, Carlos Sáez.

Las políticas de remuneraciones también presentan cierta controversia, con cinco empresas del Ibex 35 y una del continuo que registraron más del 20% de votos en contra.

Desde Georgeson han recomendado a las compañías españolas mantener un diálogo proactivo con los inversores, definir planes de acción ante disidencias elevadas, reforzar la transparencia de los informes anuales de remuneración a los consejeros y diseñar políticas de remuneraciones claras y comprensibles.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE