jueves, 9 de octubre de 2025 22:25

Economía

Los inversores europeos aumentan su apuesta por los fondos de gestión activa, según Janus Henderson

La volatilidad de los últimos meses resta atractivo a estrategias pasivas como los ETFs
|

La volatilidad de los últimos meses resta atractivo a estrategias pasivas como los ETFs

Los inversores europeos han incrementado de forma significativa su exposición a fondos de gestión activa en 2025, según un informe elaborado por Janus Henderson, ya que ha revelado un aumento medio del 7% en la exposición activa en las carteras en detrimento de las estrategias pasivas, muy en boga en los últimos años al calor del tirón de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés).

El estudio, que ha analizado las tendencias de asignación en 205 carteras europeas entre marzo y agosto, ha mostrado que las estrategias de renta fija han liderado este cambio, con un aumento del 8% en las asignaciones hacia fondos gestionados de forma activa.

Este impulso se ha explicado en la necesidad de gestionar la volatilidad de los tipos de interés y sus perspectivas en un periodo marcado por eventos como el estallido de la guerra comercial y sus aranceles por parte de la Administración de Estados Unidos.

En conjunto, los fondos de renta fija han representado el 31,9% del total de las carteras en agosto, lo que, según el informe, ha puesto de relieve la búsqueda de "flexibilidad y gestión del riesgo por parte de los inversores en un entorno de tipos cambiantes".

Durante el semestre analizado, los inversores europeos han mantenido además una fuerte inclinación hacia la renta variable, que representó el 52,7% de la cartera media.

Dentro de esta, las acciones de gran capitalización han dominado con un 72% de peso, frente al 20% de las de mediana capitalización, lo que refleja la preferencia por "la escala, la liquidez y la estabilidad en condiciones de mercado inciertas".

La exposición a renta variable estadounidense ha subido cinco puntos porcentuales, hasta el 50%, en lo que Janus Henderson ha descrito como una "huida hacia la resistencia percibida en medio de la volatilidad global".

Por su parte, la renta variable europea y británica ha supuesto el 35% de las asignaciones totales.

El informe también ha detectado una rotación sectorial a favor de los valores industriales, cuya ponderación ha subido del 10% al 15%, a costa de los sectores tecnológico y financiero, que han bajado al 24% y al 15%, respectivamente.

"Cada vez hay más indicios de que los inversores han mostrado una gran resistencia a la actual incertidumbre geopolítica y, en cambio, han mostrado un grado bastante alto de optimismo. Sin embargo, está claro que hemos visto un aumento significativo en el número de inversores que han vuelto a las estrategias activas", ha indicado el director de Construcción y Estrategia de Carteras para EMEA y APAC de Janus Henderson, Matthew Bullock.

"Creemos que estamos entrando en una época en la que habrá más ganadores y perdedores, lo que favorece esta tendencia", ha añadido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE