Puente califica de "arcaica" la visión de la patronal sobre la ampliación del permiso por fallecimiento
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha calificado de "arcaica" la visión de la patronal empresarial, y en concreto de su presidente, Antonio Garamendi, por su rechazo frontal a la ampliación del permiso por fallecimiento de hasta 10 días anunciado esta mañana por la vicepresidente segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
"Yo creo que la patronal lo que trasluce a través de este tipo de mensajes es una visión muy anticuada de las relaciones laborales del mundo de hoy", afirmó durante una entrevista ofrecida al programa 'Malas Lenguas' de La 2.
Se refiere a las afirmaciones del presidente de la CEOE sobre este permiso y el nuevo por cuidados paliativos, a los que ha tildado como "ocurrencia nueva" mientras ha pedido, de forma irónica, "un permiso para descansar un ratito de los anuncios del ministerio de Trabajo" durante su ponencia 'Prioridades económicas de la empresa española en el actual contexto económico' que ha impartido en el marco del XII Foro de Economía de Castilla-La Mancha que la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha organiza en Toledo.
La visión "arcaica" de la patronal también se extiende al resto de propuestas laborales, según ha afirmado Puente, como su oposición a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y a la reforma laboral para atajar la temporalidad.
En contraposición, el titular de Transportes ha especificado que la búsqueda de la productividad debería pasar por otros parámetros, como "intentar buscar mejores condiciones laborales, mayor motivación, más formación, con mejor especialidad".
Si esto se consigue, "la gente al final rinde más también si tiene otros alicientes y otros incentivos", algo que, a su juicio, las grandes empresas más modernas impulsan este tipo de beneficios para motivar a sus empleados.
"NO ES UN DRAMA"
En paralelo, Puente afirmó que "se está trabajando" en la presentación de los presupuestos, pero que si finalmente no salen adelante, "no es un drama".
"El presupuesto es un 'desideratum', indudablemente marca la hoja de ruta", aseguró durante la entrevista, si bien matizó que el correspondiente al año 2023 "es un buen presupuesto".
Al mismo tiempo, señaló que "no es ningún drama que no haya presupuestos. Ojalá los haya, que nos permita actualizar determinadas partidas, pero tenemos un buen presupuesto que además hemos ido complementando" con medidas como el verano joven o la gratuidad del transporte público.
Escribe tu comentario