Bruselas amenaza con expedientar a todos los gobiernos que pongan trabas a la integración bancaria
La Comisión Europea ha advertido este viernes de que expedientará a todos aquellos gobiernos que pongan trabas a las operaciones de integración del mercado comunitario de servicios financieros tras las intervenciones de países como España e Italia en fusiones bancarias.
"Abordaremos todas las cuestiones que puedan impedir la correcta aplicación de las normas acordadas y que bloqueen la prestación cruzada de servicios, las fusiones... No voy a comentar las decisiones que no se han tomado, pero nuestro enfoque general es que haremos lo que sea necesario y lo que podamos para garantizar que tengamos un mercado único de servicios financieros", ha advertido la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Alburquerque.
Así ha respondido la política lusa a los medios en Luxemburgo tras ser preguntada por la intervención del Gobierno italiano mediante la 'acción de oro' para obstaculizar la fusión entre UniCredit y BPM, al que ya remitió una advertencia por carta.
Aunque Albuquerque ha evitado confirmar si Bruselas prepara un procedimiento de infracción contra Italia en relación a este caso sí ha insistido en que "se aplicarán las normas comunes que todos han acordado y, de lo contrario, la función de la Comisión es asegurarse de que se cumplan".
"Todas las decisiones que impiden la creación del mercado único de servicios financieros son, naturalmente, motivo de preocupación, ya que van en contra de los objetivos de la unión de ahorro e inversión que, según tengo entendido, todos los Estados miembro apoyaron con bastante entusiasmo, reconociendo el valor del proyecto. Por lo tanto, sea cual sea el obstáculo, utilizaremos las herramientas de que disponemos para abordar la situación", ha apostillado.
PROCEDIMIENTO DE INFRACCIÓN A ESPAÑA
Además, el Ejecutivo comunitario ya expedientó a España por los poderes discrecionales que varias normas en la legislación española otorgan al Gobierno para poder frenar operaciones como la OPA de BBVA a Sabadell, al considerar que su alcance permite actuar más allá del interés general, a lo que España debe responder antes del 26 de octubre.
"Diría que ha evolucionado positivamente", ha apuntado la comisaria respecto al caso español. "La decisión del Gobierno español fue no intentar impedir la fusión y, por lo que yo sé, BBVA aceptó las condiciones impuestas", ha añadido.
"El proceso sigue en marcha en lo que respecta a las condiciones impuestas. Pero, repito, no voy a comentar decisiones que no se han tomado. El principio general es que actuaremos si hay intenciones de impedir que el mercado único de servicios financieros se desarrolle como debería", ha remachado.
Escribe tu comentario