Bravo (PP) acusa a Sánchez de "no tomarse en serio" la gestión del país: "Por eso se paran los trenes y se apaga la luz"
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "no tomarse en serio" la gestión del país, en este sentido, ha señalado que "España no funciona, por eso se le paran los trenes y se apaga la luz, son algunas de las consecuencias de cuando alguien no gestiona".
Así lo ha manifestado este viernes a las preguntas de los medios en Compostela antes de reunirse con la directiva de la Cámara de Comercio de Santiago, donde ha criticado al Gobierno central por no haber presentado los Presupuestos de este año.
Una cuestión que, tal y como ha denunciado, "afecta a servicios básicos como la sanidad, la educación y las políticas de empleo", así, ha afirmado que "no tiene sentido que el Gobierno central actual tenga tres presupuestos y cinco prórrogas en siete años".
En el inicio de una visita realizada a la Cámara de Comercio de Santiago junto a Juan Bravo, la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, el diputado y portavoz del PP de Santiago, Borja Verea; y la presidenta de la entidad, María Pais, el portavoz del grupo popular en el Parlamento, Alberto Pazos, ha señalado la "gran diferencia existente entre un Gobierno gallego sólido y respaldado por una mayoría parlamentaria suficiente; y un Gobierno central débil y sometido permanentemente al chantaje de sus socios parlamentarios".
"Esta diferencia se concreta en cuestiones importantes, como el hecho de que el Gobierno gallego tenga previsto aprobar la próxima semana los Presupuestos de la Xunta para 2026, que posteriormente serán enviados al Parlamento; frente a un Gobierno nacional que, por tercer año consecutivo, está fuera de los plazos para intentar presentar un proyecto de presupuestos que sea debatido en las Cortes", ha aseverado el portavoz popular.
QUITA DE LA DEUDA "PERVERSA"
Asimismo, se ha referido a la llamada "quita de la deuda" y ha afirmado que "es tan perversa que están intentando sustentarla en una serie de medidas que no tienen soporte" y ha subrayado que "lo que Galicia necesita no es una condonación injusta de la deuda, sino un nuevo sistema de financiación".
"Galicia no se va a doblegar y por eso el Gobierno gallego en su último Consello tomó la decisión de presentar un recurso contra esta quita de la deuda", ha recordado el portavoz popular, quien ha traslado al responsable nacional del PP que "los populares de Galicia no cederán ante este chantaje, por mucho que las fuerzas parlamentarias de la oposición los dejen solos".
Por su parte, Juan Bravo ha abogado por un sistema de financiación autonómico compartido con las comunidades tanto gobernadas por el PP como por los socialistas, "adaptado a la realidad socioeconómica actual y que contemple la reestructuración de la deuda".
"Porque si ustedes se acercan al programa electoral del Partido Socialista verán que en ningún sitio aparecía el cupo separatista, ni la condonación, ni la agencia tributaria independentista. Y solo apareció cuando el señor Sánchez necesitó los votos para ser presidente o cuando el señor Illa necesitó los votos para ser presidente", ha esgrimido Bravo ante los medios.
"LAS POLÍTICAS SE CONSTRUYEN DESDE LA ESCUCHA ACTIVA"
Con todo, la presidenta de la Cámara de Comercio que han visitado en esta jornada, María Pais, ha agradecido la presencia de los populares a la entidad y Bravo ha insistido en que "las políticas se construyen desde la escucha activa".
"No podemos decirle a un autónomo, a una pyme, a una empresa qué es lo que tiene que hacer sin escucharle previamente, porque ellos son los que están en el día a día. Con lo cual, nuestra reunión lo que pretende hoy es acercarnos a ese trabajo, a ese día a día", ha desgranado Juan Bravo.
Por su parte, el líder del PP de Santiago, Borja Verea, ha denunciado que "en el último año cerraron en Santiago más de 100 comercios", por lo que ha optado por "poner medidas sobre la mesa"
En este sentido, se ha referido a la creación de una oficina de captación de inversiones; así como a un fondo municipal, un fondo de capital de riesgo local que pueda "fidelizar" todos esos proyectos que generen empleo; y a la puesta en marcha de una concejalía de Industria.
Escribe tu comentario