Autoridades panameñas presentan oportunidades de negocio del país ante más de 170 empresarios españoles
Más de 170 empresarios españoles han asistido al Foro de Inversiones de Panamá para conocer de la mano de autoridades panameñas las oportunidades de negocio en este país.
La jornada fue organizada por la Embajada de Panamá en España, el ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, la CEOE, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El evento se desarrolló en dos sesiones: una enfocada al sector bancario y a las regulaciones en el sector y una segunda centrada en la sostenibilidad, el multilateralismo y la democracia como pilares del nuevo orden económico, así como las perspectivas globales.
La ministra consejera de la Embajada de Panamá en España, Carmen Gisela Vergara, anunció durante la sesión de apertura que esta iniciativa se celebrará cada año para actualizar las nuevas oportunidades que ofrece el país a los empresarios europeos, y en concreto, a los españoles.
"Panamá es un socio estratégico y aliado permanente para las empresas españolas", señaló el director general de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, durante una intervención que también reiteró el compromiso de CEOE y de CEIB por seguir impulsando la colaboración con el Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (CONEP) en materias como las infraestructuras, la digitalización o las pymes.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas panameño, Felipe Chapman, defendió la transparencia, la disciplina fiscal y la visión a largo plazo como pilares de la estrategia económica del país.
Sobre esta cuestión, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, puso en valor a Panamá como nexo logístico y financiera entre Europa y América, su crecimiento económico por encima del 4% y su salida de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Durante la segunda sesión, el ministro de Relaciones Exteriores panameño, Javier Martínez Acha, expuso la relevancia geopolítica de Panamá y su función como centro logístico, digital y financiero de la región, y aprovechó para destacar a España como puerto y puente natural de Panamá hacia Europa.
Asimismo, el vicepresidente de CEOE y presidente de la patronal de la construcción (Seopan), Julián Núñez, resaltó que Panamá reúne las condiciones esenciales para el éxito empresarial por la estabilidad, apertura y visión sostenible del país.
Escribe tu comentario