Puerto Rico alcanza máximos históricos en el turismo de reuniones por el auge de hoteles de lujo
Puerto Rico consigue máximos históricos en el sector de reuniones, incentivos, convenciones y eventos (MICE) gracias al auge del desarrollo de hoteles de lujo en el país, según explicó Discover Puerto Rico, la Organización de Marketing de Destino de la Isla en IMEX América.
En los diez primeros meses de este año, el país ha inaugurado el primer Four Seasons Resort & Private Residences en Río Grande, así como el Hilton Duo y el Hilton Garden Inn en Dorado.
Además, regresará a la Ilsa el Ritz-Carlton San Juan en 2026 y One Distrito estrenará 109 apartamentos bajo la marca "Apartments by Marriott Bonvoy" en el centro del distrito de convenciones a mediados de 2027 y mediante una inversión de 80 millones de dólares (69 millones de euros).
Algunas propiedades, como La Concha (ahora un hotel de Autograph Collection), Wyndham Río Mar, Condado Valderbilt y El Conquistador también han sido sido renovados para ofrecer restaurantes de primera clase y experiencias culturales inmersivas.
El impulso de Puerto Rico también responde al aumento de las llegadas por vía aérea: el aeropuerto internacional, situado en San Juan, recibió unos 6,6 millones de pasajeros en 2024, según Aerostar.
En el último ejercicio fiscal, Puerto Rico experimentó un aumento del 65% en el rendimiento de las reuniones respecto a niveles precios a la pandemia, un impacto económico previsto de 164,7 millones de dólares (141 millones de euros) por reuniones y eventos, un 16% más frente al año anterior, y un récord de 257.496 reservas de pernoctaciones hoteleras entre julio de 2024 y junio de 2025.
Al mismo tiempo, la ciudad de San Juan mantiene 43 proyectos activos, lo que representa un impacto económico estimado que supera los 166 millones de dólares (143 millones de euros).
"Estamos redefiniendo los estándares en materia de viajes, reuniones y eventos, combinando una infraestructura de primera clase, nuestra hospitalidad característica, el espíritu creativo de nuestra Isla, una cultura vibrante y un compromiso inquebrantable con el turismo responsable", afirmó el director ejecutivo de Discover Puerto Rico, Jorge L. Pérez.
IMPULSO DE BAD BUNNY
La serie de 31 conciertos ofrecidos por el cantante Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico generó un impacto económico notable en su país de origen.
Así, los ingresos totales generados por el Coliseo ascendieron a 12 millones de dólares al mes (10 millones de euros), lo que supone un alza del 700%, gracias a 48.255 pernoctaciones hoteleras fueron reservadas en 34 hoteles.
En paralelo, se crearon 10.000 puestos de trabajo temporales para apoyar las operaciones del recinto y el aeropuerto internacional registró un incremento interanual del 4,5% en las llegadas durante el mes de agosto hasta los 25.500 pasajeros, además de un aumento del 22% en los ingresos por alojamiento.
A nivel hotelero, la demanda de alojamiento en estos establecimientos subió un 9% y la demanda de alquileres a corto plazo aumentó un 25%. Sus tarifas medias diarias aumentaron un 6% y un 5%, respectivamente, en agosto, y como consecuencia, los ingresos por alojamiento ascendieron un 22%.
Escribe tu comentario