domingo, 12 de octubre de 2025 14:25

Economía

Sumar exige en el Congreso elaborar un plan de sostenibilidad para los centros de datos

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso para que los centros de datos sean más sostenibles en términos medioambientales, pues el grupo asegura que generar cien palabras en ChatGPT le cuesta al planeta el equivalente a una botella de agua y al consumo de catorce bombillas de LED.
|

Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso para que los centros de datos sean más sostenibles en términos medioambientales, pues el grupo asegura que generar cien palabras en ChatGPT le cuesta al planeta el equivalente a una botella de agua y al consumo de catorce bombillas de LED.

Los diputados Júlia Boada (En Comú), Juan Antonio Valero (IU) y Jorge Pueyo (CHA) han registrado una proposición no de ley para su debate en el Pleno con este propósito. En concreto, para desarrollar una planificación "sostenible y transparente" en el consumo de recursos de la industria de los centros de datos.

En la propuesta, recogida por Europa Press, esgrimen un estudio de la Universidad de California que afirma que el uso semanal de ChatGPT por parte del 10% de la población activa en Estados Unidos es equivalente al abastecimiento de agua de una ciudad de un millón de habitantes durante un día y medio.

Esto sucede porque los centros de datos generan grandes cantidades de calor al realizar miles de cálculos simultáneos, y esto hace sobrecalentar los servidores albergados en ellos. Para evitarlo se requiere un enfriamento constante, y ahí entra en juego el agua, variable según la tecnología aplicada, como los sistemas que la utilizan para transferir el calor hacia torres de refrigeración.

Con este panorama, Sumar insta al Gobierno del que forma parte a diseñar y publicar, con participación pública, una planificación general de la industria de los centros de datos acorde con las necesidades reales y los límites finitos de recursos del territorio.

El grupo quiere que en este plan se contemple el impacto medioambiental y de seguridad de suministro energético que se derivan de los centros ya existentes, sus ampliaciones y aquellos que se puedan proyectar en el futuro. Asimismo, plantea que se contemple el posible impacto sobre otras proyecciones de crecimiento industrial en la misma zona u otras cercanas al área donde se quisiera instalar un centro de datos.

PROGRAMAS DE REFRIGERACIÓN NATURAL
A su vez, los plurinacionales proponen implantar en los centros de datos la refrigeración natural, reciclar y reutilizar equipos (con especial atención de las materias primas críticas que contienen y de cuyo consumo son intensivos) y apagar los servidores inutilizados.

También quiere Sumar mejorar la gestión del aire para refrigerar y evitar la recirculación del aire caliente de los sistemas informáticos e implementar sistemas de certificación de edificios ecológicos.

En definitiva, Sumar quiere impulsar los mecanismos necesarios, junto a las demás administraciones competentes, para establecer el requisito de sostenibilidad ambiental como requisito vinculante, tanto para los nuevos centros de datos como para los ya operativos.

Este requisito debe establecer la obligatoriedad de no perjudicar de ningún modo los recursos energéticos e hídricos de la población, especialmente en momentos de escasez, así como la obligatoriedad de que el proyecto de centro de datos sea autosuficiente y sostenible en materia ambiental.

Por último, Sumar pide al Gobierno priorizar la transposición de la Directiva Europea sobre la primera fase de establecimiento de un régimen de evaluación común de la Unión para centros de datos, haciendo de obligado cumplimiento por parte de las empresas a ofrecer la información de su consumo energético e hídrico, para poder concluir su rendimiento energético y de sostenibilidad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE