lunes, 13 de octubre de 2025 13:32

Economía

IU asegura que hay un millón de casas vacías que pueden resolver la falta de vivienda en España

El portavoz de IU integrado en Sumar, Enrique Santiago, denuncia que el Plan Estatal propuesto por el Gobierno es "insuficiente"
|

El diputado de Sumar Enrique Santiago interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El portavoz de IU integrado en Sumar, Enrique Santiago, denuncia que el Plan Estatal propuesto por el Gobierno es "insuficiente"

El portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, ha planteado este lunes recurrir al más de un millón de casas vacías que hay en España para resolver el problema de oferta en la vivienda que existe actualmente.

Durante una rueda de prensa en el Congreso, Santiago ha hecho este planteamiento en el marco de la comparecencia que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ofrecerá el miércoles en la Cámara Baja para desglosar el Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2026-2030.

El diputado ha tachado este plan de "insuficiente" y a continuación se ha referido a la situación de la oferta en el sector. En concreto, ha dicho que en España hacen falta actualmente hasta 700.000 viviendas, mientras que en las siete provincias más pobladas del país hay cerca de 1,1 millón de casas vacías. Asimismo, ha denunciado que en estas ciudades también hay 370.000 pisos turísticos, algo que considera "desolador".

"No podemos estar enfrentando un problema de esta magnitud cuando hay suficiente oferta", ha señalado en rueda de prensa. En este sentido, considera que acabar el problema de la oferta debería basarse en las que ya están construidas y están vacías.

VE "POCO AMBICIOSO" EL PLAN DEL GOBIERNO
Asimismo, ha recordado que durante la burbuja inmobiliaria en España se construían 600.000 casas al año, por lo que ve "poco ambicioso" que el Gobierno plantee un plan a cinco años para empezar a acometer la solución de este problema.

También ha criticado que ni la Sareb ni Sepes hasta hayan podido impulsar medidas para que las viviendas que están a su disposición pasen a la ciudadanía y la "absoluta desproporción" que hay entre el gasto en defensa y el presupuesto en vivienda.

"No es asumible que estemos ahora mismo dedicando 15.000 millones de euros al año a armamento e incluso nos están la Unión Europea y la OTAN gastar hasta 32.000 millones al año y que el plan de vivienda sean 7.000 millones para cinco años", ha enfatizado.

Por este motivo, el diputado ha instado al Gobierno a que desarrolle medidas para garantizar protección para todos los precios, tanto del alquiler como de compraventa, y que estos no quedan al albur de las "ocurrencias" que puedan tener determinados ayuntamientos o comunidades autónomas.

"Cualquier vivienda pública que se construya o que esté en el parque público no puede ser objeto de especulación como ha ocurrido en demasiadas ocasiones y tiene que permanecer en control público para que pueda tener el uso social que debe tener la vivienda por supuesto", ha apostillado.

A su vez, Santiago ha recordado que España tiene acceso a unos 83.000 millones de fondos europeos que todavía no han sido asignados a un uso claro, por lo que podrían servir para solventar "de una vez por todas" el problema de la vivienda.

Por último, ha pedido al ala socialista del Gobierno a destinar recursos a la propuesta del Ministerio de Infancia y Juventud de poner en marcha un plan de alquileres públicos para menores de 35 años a precios asequibles y a reforzar las residencias públicas de estudiantes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE