La CE estudia cambios en el plan que reduce los días de pesca en Mediterráneo y advierte que "llevará tiempo"
El comisario europeo de Pesca y Óceanos, Costas Kadis, ha asegurado que la Comisión Europea (CE) está estudiando la introducción de posibles cambios en el plan plurianual del Mediterráneo occidental que, en cualquier caso, "requerían de una evaluación de impacto que llevará tiempo".
Así lo ha señalado el comisario en una carta dirigida al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, con motivo de una proposición no de ley (PNL) que fue aprobada el pasado mayo por la Cámara autonómica y que instaba a la CE a retirar la propuesta de reducción de días de pesca de arrastre planteada para este 2025 con el objetivo de evitar "poner en riesgo la vida del sector pesquero de Baleares".
La iniciativa, defendida por el PP y apoyada por buena parte de los grupos parlamentarios, también expresaba la solidaridad del Parlament con el sector pesquero del archipiélago y pedía al Gobierno central que se posicionara en contra de la propuesta de reducción de los días de pesca.
Meses después, en una carta fechada a 9 de noviembre y que ha sido comunicada este lunes, Kadis ha agradecido al Parlament su iniciativa y ha valorado la dedicación del sector pesquero balear "para lograr una gestión de la pesca más sostenible".
El comisario ha recordado que la CE ha adoptado recientemente el Pacto Europeo por el Océano, cuyo objetivo es "abordar la fragmentación de las políticas relacionadas con el océano e impulsar la competitividad de los sectores de la economía azul de Europa", así como "proteger mejor los mares europeos, salvaguardar los intereses de Europa en el mar, proteger a su ciudadanía y territorios y reforzar la diplomacia y gobernanza internacional de los océanos".
En el Mediterráneo occidental, ha apuntado, los estudios demuestran que la mayoría de las poblaciones demersales "han comenzado a recuperarse en el marco del plan plurianual, lo que se traduce directamente en un aumento de los resultados socioeconómicos para el sector pesquero".
Algunas poblaciones de peces, ha contrapuesto, han alcanzado "el rendimiento máximo sostenible antes del plazo legal de 2025" y otras, como la merluza europea, "han seguido siendo objeto de una grave sobrepesca en un contexto de una sobreexplotación histórica y cambios medioambientales".
Kadis ha defendido que las medidas de conservación adoptadas este año, como una mayor selectividad de los artes de pesca y vedas espacio-temporales, "probablemente ayudarán a la recuperación de las poblaciones", especialmente de la merluza.
Eso permitirá estudiar otras "flexibilidades" del marco jurídico actual en un futuro próximo. Mientras, ha añadido, para este 2025 los pescadores del Mediterráneo occidental pueden recuperar "una cantidad considerable de días de pesca" si se comprometen con la selectividad de las zonas de veda y los artes de pesca innovadores.
LA CE ESTUDIA CAMBIOS
Kadis ha asegurado que, tras las propuestas recibidas por parte de los Estados miembros y otras partes interesadas, la Comisión Europea "está estudiando la introducción de posible cambios en el plan plurianual del Mediterráneo occidental en el futuro".
No obstante, ha puntualizado, cualquier modificación que afecte a los elementos básicos de la determinación de las posibilidades de pesca requerirá de una "evaluación de impacto que llevará tiempo".
Además, ha señalado el comisario, la CE ha puesto en marcha una evaluación del reglamento de la Política Pesquera Común (PPC) cuyos resultados estarán previsiblemente disponibles en la primavera de 2026.
En el contexto de esta evaluación, ha subrayado, se examinarán cuestiones como el apoyo al sector a pequeña escala o el relevo generacional. El resultado de esta "determinará la necesidad de una posible revisión".
"Si bien la Comisión sigue estudiando las posibilidades de modificar el plan plurianual, es importante también desarrollar estrategias nacionales globales que aborden el modelo de negocio de las flotas mediterráneas, la asignación de derechos de pesca, los regímenes de empleo, los esfuerzos de relevo generacional y la ayuda de la financiación europea para garantizar la sostenibilidad a largo plazo", ha incidido.
Kadis ha reafirmardo la predisposición de la CE a trabajar "en esa dirección" junto a los Estados miembros y ha confiado en que su carta dé respuesta a las cuestiones planteadas por el Parlament.
Escribe tu comentario