Un 49% de la población española ocupada se ha ausentado del trabajo en el último año, según InfoJobs
Casi la mitad de la población ocupada (49%) se ha ausentado del trabajo en el último año, 10 puntos porcentuales más respecto a la última encuesta realizada en 2022, según el 'Informe sobre absentismo laboral' realizado por InfoJobs.
En concreto, según la plataforma de empleo, estas cifras se impulsan fundamentalmente por el aumento de las ausencias sin baja, que pasan del 20% al 33%, mientras que un 25% lo ha hecho con baja laboral (24% hace tres años).
LA SALUD MENTAL Y EL TRABAJO
Asimismo, el estudio muestra que el 85% de las ausencias por salud mental están relacionadas con el trabajo, y específicamente, el 85% de las ausencias por ese motivo tienen origen laboral y 4 de cada 10 personas (42%) apuntan al trabajo como origen exclusivo de los problemas de salud mental.
De hecho, el origen laboral del problema de salud mental es mayor entre quienes cogieron la baja (50%), mientras que en las ausencias sin baja el porcentaje es del 33%, y el 20% de quienes se ausentaron por salud mental reconoce no haberlo comunicado a nadie.
Algunos de los retos de los empresarios para abordar el absentismo de sus empleados son: la dificultad para diferenciar el justificado del no justificado (con el 32% de las menciones), la falta de transparencia en los motivos de absentismo que dificultan la implementación de medidas preventivas (27%) y la falta de comunicación entre los trabajadores y los responsables (20%).
VALORACIONES A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
En cuanto a la jornada de 37,5 horas, según el informe se percibe como una oportunidad para mejorar la conciliación y el bienestar, pero con poco impacto en el absentismo.
Concretamente, el 64% considera que la reducción de jornada mejoraría la conciliación, el 58% cree que aumentaría la satisfacción en el trabajo y el 59% opina que favorecerá la salud mental, mientras que para un 56% continuaría igual.
EL PERFIL DEL ABSENTISMO
Las mujeres presentan una incidencia más alta, según el portal, con el 50% de ausencia total y un mayor porcentaje de bajas médicas (28% frente al 25% general).
Además, los autónomos son los que muestran un menor absentismo, sobre todo en la baja 'formal' (solo un 15%); y los cuidadores, por el peso elevado de ausencias 'informales', es decir, que no ha cogido baja (49%), muy superior al resto.
En cuanto a motivos, acudir a una cita médica encabeza la lista, señalada por casi la mitad de los trabajadores (49%); le siguen los problemas de salud puntuales (resfriados, dolores o malestares menstruales) (30%), y los temporales que requieren un periodo de recuperación, como una fractura o una intervención (29%).
"El absentismo es un grave problema para las empresas por sus implicaciones sobre la productividad y la capacidad operativa, y en general responde a problemas de salud o de índole personal que deben ser atendidos", ha señalado la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez.
Escribe tu comentario