martes, 14 de octubre de 2025 15:44

Economía

La AIE prevé un creciente superávit de petróleo en el mercado

El exceso de oferta de crudo en el mercado irá a más, según reflejan las nuevas proyecciones de demanda y suministro de petróleo recogidas en el boletín mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que anticipa un inminente incremento de las reservas de crudo, si bien advierte de que un menor bombeo ruso, así como el efecto de próximas sanciones a Rusia pueden mantener los mercados algo más ajustados.
|

El exceso de oferta de crudo en el mercado irá a más, según reflejan las nuevas proyecciones de demanda y suministro de petróleo recogidas en el boletín mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que anticipa un inminente incremento de las reservas de crudo, si bien advierte de que un menor bombeo ruso, así como el efecto de próximas sanciones a Rusia pueden mantener los mercados algo más ajustados.

En su boletín de octubre, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la oferta mundial de petróleo aumente este año en 3 millones de barriles diarios (mb/d), hasta alcanzar los 106,1 mb/d en 2025, mientras que el incremento previsto del suministro en 2026 será de 2,4 mb/d.

Los países no pertenecientes a la OPEP+ añadirán 1,6 mb/d y 1,2 mb/d, respectivamente, liderados por Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina, mientras que los miembros del cartel liderado por Rusia y Arabia Saudí sumarán 1,4 mb/d en 2025 y 1,2 mb/d el próximo año, según el acuerdo de producción vigente.

En cuanto a la demanda mundial de petróleo, si bien repuntó en el tercer trimestre de 2025 hasta los 750.000 barriles diarios, frente a los 420.000 del segundo trimestre, el pronóstico de la AIE de crecimiento del consumo global de crudo rondará los 700.000 barriles al día tanto para 2025 como para 2026.

En este sentido, a pesar del reciente y lento crecimiento, el sector petroquímico recuperará su liderazgo en el aumento de la demanda de petróleo, ya que las deficientes condiciones económicas, la creciente eficiencia de los automóviles y las sólidas ventas de vehículos eléctricos (VE) suponen un fuerte obstáculo para los combustibles para el transporte por carretera.

"En un contexto de menor crecimiento de la demanda y un rápido aumento de la oferta de crudo, los balances petroleros mundiales han registrado un superávit de 1,9 mb/d desde principios de año", destaca la AIE, que anticipa que, a medida que los importantes volúmenes de crudo en el agua se trasladen a tierra firme hacia los principales centros petroleros, "las reservas de crudo parecen estar listas para aumentar", mientras que los LGN comienzan a disminuir.

Sin embargo, subraya los riesgos persistentes para las previsiones, puesto que las sanciones impuestas a Rusia e Irán agravan las preocupaciones geopolíticas y los ataques a la infraestructura energética rusa han reducido el procesamiento de crudo de este país en aproximadamente 500.000 barriles diarios, lo que ha provocado escasez de combustible a nivel nacional y menores exportaciones.

"La pérdida de suministros de productos rusos, las próximas restricciones de la UE a las importaciones de productos derivados de materias primas rusas y los recientes cierres de capacidad de refinación pueden mantener los mercados de productos más ajustados de lo que sugeriría el equilibrio general", concluye.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE