El comercio minorista en España creció un 4,2% en 2024, según un estudio
El volumen de negocio del comercio minorista en España experimentó un crecimiento del 4,2% en 2024, frente al 3% de la media europea y al de otras grandes economías de la zona como Alemania (2,9%), Francia (1,7%), Italia (0,7%) o Reino Unido (0,4%), según los datos del último 'Retail Europeo 2024-2025' de NIQ Geomarketing powered by GfK.
El incremento del 3% en el volumen de negocio europeo fue inferior al de 2023 (5,5%), lo que, de acuerdo con el informe, revela la "normalización" del comportamiento del consumidor y de las dinámicas del mercado tras la recuperación postpandemia, en línea con las nuevas señales de estabilización de la inflación en 2024.
El estudio, que analiza los principales indicadores de la distribución detallista para conocer su desarrollo y evolución, incluye como novedad de este año un capítulo dedicado a cómo compran los distintos grupos de edad.
El informe realiza una distinción entre el 56% de personas que declararon haber realizado alguna compra por Internet, diferenciando entre personas "con un bajo nivel educativo", de las cuales solo el 20% dijo haber comprado online en los últimos tres meses, y aquellas con un nivel medio y alto, de las cuales compraron por Internet el 45% y 55%, respectivamente.
Estas diferencias se acentúan entre los más jóvenes: en el grupo de 16 a 24 años, el 81% con un alto nivel de estudios compró online, mientras que las cifras bajan al 68% para aquellos con un nivel medio, y al 47% con un nivel bajo, lo que subraya "la importancia de adaptar las estrategias de venta digital a los perfiles generacionales y educativos".
Además, según las conclusiones del estudio, Madrid, que tiene una menor proporción de personas mayores de 60 años, presenta una afinidad hacia transacciones online un 15% superior a la media nacional, lo que revela una correlación entre poblaciones jóvenes y su interés digital en las áreas metropolitanas.
DESCIENDE LA CUOTA DE CONSUMO DESTINADA AL RETAIL
De acuerdo con los datos de NIQ Geomarketing, en España se ha producido un descenso en la cuota de consumo hasta el 33,9% en 2024, frente al 37% del año anterior, debido a que el consumo privado destinado al retail (productos de primera necesidad como alimentos o ropa) es más bajo conforme mayor es el poder adquisitivo.
La proporción del gasto en Europa ha ido disminuyendo de forma constante durante los últimos tres años, sin embargo, se observan diferencias regionales: se reserva una mayor parte del poder adquisitivo al retail en los países del Este como Croacia (48%), Bulgaria (46,3%) y Hungría (45,3%), frente a otros como Alemania, situada en el extremo opuesto, que dedica solo un 25% a compras en tiendas.
Escribe tu comentario