martes, 14 de octubre de 2025 17:50

Economía

Los jóvenes empresarios expresan su "rotundo rechazo" al aumento de las cuotas de los autónomos

La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) ha expresado su "rotundo rechazo" a la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de incrementar las cuotas de autónomos en 2026 y que prevé una senda similar de subidas posteriores, según ha informado este martes en un comunicado.
|

Archivo - Logo de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) .

La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) ha expresado su "rotundo rechazo" a la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de incrementar las cuotas de autónomos en 2026 y que prevé una senda similar de subidas posteriores, según ha informado este martes en un comunicado.

Ceaje ha señalado que la medida --que contempla alzas en las cuotas que oscilarán entre 600 euros y 7.500 euros anuales en función de los ingresos-- llega en un contexto de "desaceleración, costes crecientes y deterioro de márgenes para pymes y microempresas".

"Cargar más costes fijos a quienes sostienen un negocio es desincentivar la creación de empresas, empleo y valor en España. Esta propuesta transmite miedo e incertidumbre a la juventud empresaria y penaliza, especialmente, los primeros años de actividad, justo cuando cada euro cuenta", ha afirmado el presidente de la organización, Fermín Albaladejo.

Ceaje ha manifestado que, para un emprendedor joven, estos incrementos mensuales "no suponen un ajuste marginal", al sostener que "puede ser la diferencia entre testar una idea o descartarla".

En la práctica, la confederación ha denunciado que la medida "ahoga proyectos incipientes, muchos de ellos de base tecnológica". "El efecto operativo es igualmente claro: menos foco en el cliente y en la iteración de producto y más tiempo dedicado a cuadrar costes, una reasignación de recursos que va justo en contra de lo que demanda la economía real para mejorar productividad y competitividad", ha apuntado Ceaje.

DEMANDA DE "SEGURIDAD JURÍDICA" Y DE "UN DIÁLOGO SOCIAL REAL"
Asimismo, Ceaje ha advertido de que "se genera un efecto arrastre en toda la cadena de valor", puesto que "más cuota implica menos caja; menos caja significa menos inversión en talento, marketing y digitalización, lo que termina por lastrar la productividad agregada de las pymes".

Para la organización, este diseño, proyectado además durante varios ejercicios "sin tener en cuenta" el contexto que se pueda dar en los próximos años, "tensiona de forma estructural la tesorería del tejido empresarial, incrementa el riesgo de mortalidad de proyectos en fase semilla y envía una señal desincentivadora a quienes están valorando emprender".

"España no puede permitirse políticas que penalicen el riesgo empresarial mientras compite por atraer talento e inversión. Pedimos rigor, sensibilidad económica y respeto al marco constitucional del diálogo social", ha añadido Albaladejo.

Ante esta situación, Ceaje ha pedido la retirada de la propuesta "en los términos actuales". Del mismo modo, ha reclamado "seguridad jurídica" y "un diálogo social real", asegurando que "las reformas laborales o de cotización deben nacer del acuerdo y no de impulsos de coyuntura".

A su vez, la confederación ha recordado que "el éxito de los nuevos mercados nace casi siempre de un autónomo que prueba, pivota y crece". Igualmente, Ceaje ha recalcado que elevar la cuota fija en esa fase y en posteriores "expulsa talento y atrofia el embrión de futuras empresas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE