Viscofan rechaza "acusaciones graves y sin fundamento" de Hunterbrook y defiende su trayectoria ética
En la última década no ha sido sancionada ni ha tenido que pagar multas medioambientales
Viscofan ha rechazado las "acusaciones graves y sin fundamento" vertidas por Hunterbrook sobre sus operaciones en Danville, Illinois (Estados Unidos), y ha defendido su trayectoria ética y su reconocido cumplimiento en materia de seguridad laboral y medioambiental.
La empresa navarra ha asegurado que cuenta con "un gran reconocimiento en materia de seguridad laboral, cumplimiento ambiental y arraigo con la comunidad de Danville", tras la información publicada este martes por Hunterbrook, a la que califica de "ataque 'online' con afirmaciones inexactas y engañosas", según ha explicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las acciones de Viscofan cerraron la sesión de este martes con un desplome superior al 13% en Bolsa, después de la publicación de un reportaje en el medio de comunicación norteamericano Hunterbrook Media que denuncia la situación de su fábrica estadounidense, que pasa por la contaminación ambiental, impacto negativo en la salud, prácticas laborales peligrosas y ausencia de protección sindical.
La compañía ha señalado que Hunterbrook es "una firma de inversores activistas conocida por vender acciones en corto, operar un bufete de abogados afiliado y difundir información engañosa con ánimo de lucro", y ha rechazado "categóricamente las acusaciones graves y sin fundamento" lanzadas contra sus operaciones en Danville.
Según Viscofan, las afirmaciones difundidas por esta firma "se basan en una narrativa sesgada, interpretaciones erróneas de documentos públicos y testimonios anónimos que contradicen la realidad de nuestras operaciones". La empresa ha insistido en que su actuación siempre ha estado alineada con los más altos estándares legales y éticos.
El grupo ha subrayado que estas informaciones "no reflejan la realidad del compromiso a lo largo de los años del Grupo Viscofan con el cumplimiento normativo y las prácticas empresariales éticas", reiterando su confianza en la solidez de sus operaciones y su reputación en Estados Unidos.
"No permitiremos que nuestra empresa sea objeto de falsedades y tergiversaciones flagrantes. Viscofan US mantiene su compromiso con la transparencia, el cumplimiento normativo, la responsabilidad ambiental y la salud y seguridad de nuestros empleados y la comunidad. Seguiremos avanzando y defendiendo enérgicamente nuestra reputación frente a ataques infundados", ha defendido la compañía.
Viscofan ha destacado que "respeta plenamente los derechos de los empleados conforme a la Ley Nacional de Relaciones Laborales" en Estados Unidos.
En este contexto, la compañía ha asegurado que sus trabajadores "tienen la libertad de organizarse, afiliarse a sindicatos o abstenerse de dichas actividades", y ha subrayado que "siempre ha operado dentro de los límites de la legislación laboral, sin infringir los derechos de los empleados a elegir su forma preferida de representación".
"LA FÁBRICA DE TRIPAS DE SALCHICHA DE VISCOFAN"
"A medida que las enfermedades se propagan y los nombres de antiguos empleados llenan las páginas de obituarios, los residentes de Danville que rodean la fábrica de tripas de salchicha de Viscofan se preguntan: ¿Por qué sigue aquí esta planta?", recoge el reportaje de Hunterbrook Media, publicado este martes.
Según la investigación, Hunterbrook identificó a cerca de dos docenas de exempleados que han desarrollado cáncer, parkinson, enfermedades cardiovasculares y otras afecciones graves tras trabajar en la planta.
En el reportaje, que también revela que la compañía retiró la protección sindical local, un inspector de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) calificó la instalación como "un vertedero de residuos peligrosos sin permiso, sin ninguno de los requisitos de ingeniería de un vertedero real". Según el informe, "la planta de Viscofan en Danville ha violado la Ley de Aire Limpio en siete de los últimos doce trimestres, y cada uno de ellos fue marcado como 'prioridad alta'".
EMPLEA A 260 PERSONAS
Viscofan ha destacado este miércoles que "ha ampliado su presencia en Danville, en contraste con otras empresas que han abandonado su actividad", y ha mostrado su "orgullo por emplear actualmente a 260 personas en la planta, lo que la convierte en uno de los mayores empleadores del condado de Vermillion", asegurando que su inversión continua "refleja la dedicación de la compañía a la región y a su gente".
La firma navarra ha subrayado que "la seguridad es lo primero" y que su planta de Danville cuenta con la certificación ISO 45001, "el estándar internacional más exigente en gestión de salud y seguridad laboral".
La compañía ha explicado que el centro mantiene "un sólido historial de seguridad", con solo dos accidentes leves registrados este año y "un índice de gravedad récord de 0,06, muy por debajo del promedio del sector", reafirmando su compromiso con el objetivo de "cero accidentes" mediante políticas corporativas sólidas y sistemas de seguridad implantados localmente.
Por último, la empresa ha puesto en valor su responsabilidad ambiental y la "estrecha" colaboración que mantiene con las autoridades estatales y federales.
Viscofan ha resaltado la implementación de "rigurosos procedimientos para garantizar el cumplimiento total de la normativa" y la gestión responsable de emisiones y residuos, con niveles "siempre dentro de los límites permitidos".
En los últimos cinco años, ha invertido más de 65 millones de euros en la planta de Danville, destinados a mejoras ambientales y de seguridad, y ha recordado que en la última década "no ha sido sancionada ni ha tenido que pagar multas medioambientales".
Escribe tu comentario