Albares pide a su homólogo chino reciprocidad y equilibrio en el acceso de empresas españolas a licitaciones e inversión
El ministro anuncia una nueva cancillería en Pekín por 10 millones de euros y reuniones intergubernamentales periódicas
HANGZHOU, 15 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Leyre Guijo)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido una vez más ante su homólogo chino, Wang Yi, la necesidad de "reciprocidad" y de "equilibrio" para que empresas españolas puedan acceder a licitaciones de contratos y a inversiones en el gigante asiático en igualdad de condiciones.
La relación económica ha sido uno de los aspectos que ambos han abordado en el encuentro que han mantenido en la ciudad de Hangzhou, en el este del país, partiendo de la base de que el Gobierno entiende que hay sectores "muy interesantes" para que las empresas españolas puedan incrementar su presencia y su inversión.
El Gobierno viene trabajando para equilibrar la relación en el plano económico y comercial con el gigante asiático, como ya puso de relieve el presidente, Pedro Sánchez, durante su última visita el pasado mes de abril. Entonces defendió avanzar en el desarrollo de las relaciones "sobre la base del equilibrio, de la reciprocidad y de unas condiciones de competencia equitativas y transparentes entre ambas partes".
Un mensaje en el que ha ahondado el ministro, que ha arrancado la jornada con un encuentro con representantes de Applus+ Laboratories, Fagor Arrasate y Fersa Jiaxing, empresas todas ellas presentes en China desde hace tiempo, para conocer de primera mano sus inquietudes e intereses ante las dificultades que presenta el país a la hora de obtener licitaciones y realizar inversiones.
Según ha explicado, con Wang ha hablado "de sectores como el porcino, el sector agroalimentario, la automoción, las energías renovables" que resultan "atrayentes" para España y "donde todavía hay un gran margen para que las empresas españolas puedan seguir beneficiando a China".
En este sentido, ha planteado a su homólogo chino la necesidad de "reciprocidad" y de "equilibrio en las condiciones de acceso a licitaciones" y también a inversiones. "De la misma forma que nosotros recibimos inversión china que beneficia a España y recibimos una parte importante de sus exportaciones" que también de "una forma equilibrada, de una forma armoniosa y con unas condiciones y un terreno de juego que sea equilibrado, las empresas españolas puedan beneficiarse tanto en el terreno comercial como en el terreno de la inversión", ha sostenido.
RELACIÓN POLÍTICA
En el plano político, según Albares, el ministro chino se ha felicitado de la sucesión de visitas de alto nivel, en particular las tres realizadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los dos últimos años y ha trasladado el deseo de Pekín de que "sean visitas anuales".
En este sentido, y con vistas a elevar el nivel de la relación para equipararlo con la que mantienen otros países europeos con el gigante asiático, ambos ministros han acordado la celebración de una "reunión a nivel intergubernamental" con carácter periódico, en la que participarían varios miembros de los dos gobiernos. "Ambas partes hemos estado de acuerdo en que esa es una pieza que todavía faltaba en nuestras relaciones bilaterales", ha acotado.
Por otra parte, ha anunciado que el próximo año va a comenzar la construcción de nueva cancillería en Pekín con vistas a reagrupar en un único edificio las dependencias de las distintas consejerías y la Embajada propiamente dicha y la residencia del embajador --cargo que ahora ostenta la diplomática Marta Betanzos--. Según ha precisado, el proyecto costará más de 10 millones de euros.
La visita de Albares, que servirá de preludio a la que realizarán los Reyes antes de que acabe el año y que será el colofón al 20 aniversario de la Asociación Estratégica entre los dos países, devuelve la que realizó su homólogo chino en febrero de 2024. Entonces, el ministro recibió a Wang en Córdoba y el jefe de la diplomacia china ha elegido para la ocasión ahora Hangzhou, la capital de la provincia de Zhejiang, de la que procede el 70% de los ciudadanos chinos residentes en España.
La reunión ha tenido lugar en el Salón de la Amistad, en el complejo del Lago del Oeste, en cuyas instalaciones estudió inglés Mao Tse Tung. Además del encuentro bilateral y el almuerzo, acompañados por sus respectivas delegaciones, ambos han tenido ocasión de pasear por los jardines de este complejo y continuar con su discusión.
REPASO A LA ESCENA INTERNACIONAL
El encuentro también ha permitido a los dos ministros abordar la relación entre China y la Unión Europea, así como la situación mundial. "China es una potencia económica, una potencia militar, una potencia demográfica sobre todo es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y por lo tanto fundamental para la gestión de los asuntos globales y para la paz y la estabilidad mundiales", ha defendido.
En este sentido, con Wang ha abordado tanto el conflicto en Ucrania, donde ha insistido una vez más en la importancia que reviste la resolución para Europa y en la necesidad de que "todos" hagan lo que esté en su mano para que regrese la paz dada la relación que Pekín mantiene con Moscú, así como el conflicto en Gaza.
Aquí, ha puesto de relieve el papel que estaría llamado a "jugar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el devenir futuro de Gaza, del Estado palestino y de la paz y la estabilidad en Oriente Medio" tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás y la declaración suscrita por los mediadores -Estados Unidos, Qatar, Turquía y Egipto-- en Sharm el Sheij con el respaldo de más de una veintena de líderes mundiales, entre ellos Sánchez.
En su opinión, el alto el fuego "es un paso importante, es un primer paso, pero estamos muy lejos de dar todos los pasos que hay que dar y sobre todo del paso definitivo que es la solución de dos estados, que es lo que va a traer paz y estabilidad" a la región. Ahora, "lo urgente", ha dicho el ministro, que ha abordado este asunto con Wang, es "entre todos consolidar ese alto el fuego" y que entre de forma masiva ayuda humanitaria en Gaza.
También hay que avanzar hacia la reconstrucción, ha señalado el jefe de la diplomacia, pero "en estos momentos Gaza no ofrece las condiciones mínimas para que haya nada parecido a la normalidad de la vida de los gazatíes" y, "con mucha rapidez, empezar a poner en pie esa solución de dos estados".
Albares ha insistido, una vez más, en que eso pasa porque sean los palestinos quienes asuman la gestión de Gaza bajo una única Autoridad Palestina que se encargue también de Cisjordania, y también por "desarmar definitivamente a Hamás".
Escribe tu comentario