Grupo MET pone en marcha un parque agrofotovoltaico en Italia de 10 MW
Grupo MET ha puesto en marcha y ha iniciado la explotación comercial de su planta de energía solar 'Ferrera Erbognone' en Italia, que representa la primera solución agrofotovoltaica de la zona y cuenta con una capacidad instalada de 10 megavatios (MWp) y una generación anual prevista de 15 gigavatios hora (GWh), informó la compañía.
En concreto, el parque solar de 'Ferrera Erbognone' produce suficiente electricidad para abastecer a unos 6.000 hogares italianos cada año y el grupo con sede en Suiza destacó que su puesta en marcha de la planta supone "un hito importante" en su estrategia de expansión de las energías renovables en Italia.
La construcción de la planta de energía solar comenzó en julio de 2024 y se instalaron alrededor de 16.000 paneles solares en 16 hectáreas de terreno industrial. La ingeniería, adquisición y construcción (EPC) corrió a cargo de CMC Europe Italy SRL. El comprador de la electricidad generada por el parque solar es MET Energia Italia.
El proyecto solar 'Ferrera Erbognone' se encuentra en una región tradicionalmente dedicada al cultivo del arroz en Italia. El sistema Agri-PV genera energía renovable al tiempo que permite un uso agrícola sostenible de la tierra, lo que proporciona beneficios económicos y medioambientales a las comunidades locales. Además, se cultivarán 2.800 plantas en una zona de mitigación de 50 metros de ancho alrededor de la planta de energía solar.
La planta de energía solar 'Ferrera Erbognone' es propiedad de Keppel MET Renewables (KMR), una empresa conjunta al 50% entre la división de infraestructuras de Keppel, con sede en Singapur, y Grupo MET.
Grupo MET, a través de su división Green Assets, está invirtiendo activamente en sistemas de almacenamiento de energía solar, eólica y en baterías (BESS, por sus siglas en inglés), con 424 MW de proyectos solares y eólicos terrestres ya en funcionamiento en toda Europa, más de 500 MW de proyectos renovables en desarrollo en Italia y un total de más de un gigavatio (GW) en proyectos.
Escribe tu comentario