miércoles, 15 de octubre de 2025 14:41

Economía

La Administración del Estado incorporará más de 5.400 administrativos para reforzar los servicios esenciales

Las incorporaciones se concentrarán en las oficinas de atención a la ciudadanía como el INSS, SEPE, Protección Civil o extranjería
|

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.

Las incorporaciones se concentrarán en las oficinas de atención a la ciudadanía como el INSS, SEPE, Protección Civil o extranjería

La Administración del Estado incorporará a un total de 5.428 administrativos que han superado el proceso selectivo de acceso y que tendrán, desde hoy, un mes para tomar posesión de su cargo e incorporarse a su puesto de trabajo.

Así lo contempla la resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública, publicada este miércoles en el BOE, por la que se nombra personal funcionario de carrera a las personas que han superado el proceso selectivo para su ingreso en el cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, por el sistema de ingreso libre.

Con este proceso se cubre prácticamente el 100% de las plazas ofertadas, nombrando a un total de 5.428 personas, de las que 360 han participado por el turno de reserva a personas con discapacidad.

Desde el punto de vista funcional, la incorporación de este personal resulta indispensable para la prestación de los servicios públicos esenciales, reforzándose las oficinas de atención a la ciudadanía.

Entre estos departamentos y centros directivos se encuentran los 774 efectivos para la gestión de expedientes de extranjería en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática; los 950 que incorporará el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital o los 470 que ingresarán en el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE).

LA MAYORÍA DE LAS PLAZAS SE UBICAN EN MADRID
A nivel territorial, la mayoría de las plazas se ubican en Madrid. La oferta ha hecho también especial énfasis en comunidades autónomas deficitarias como Cataluña, Islas Baleares o Islas Canarias.

Desde el Ministerio de Función Pública han indicado que esta distribución territorializada responde a que las necesidades más críticas de incorporación de administrativos se ubican en unidades de la periferia, y de prestación directa a la ciudadanía, como las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, el SEPE, las entidades gestoras de la Seguridad Social o la Dirección General de Tráfico.

La asignación de plazas a cuerpos y escalas de los subgrupos C1 y C2, los estrechamente vinculados a la atención a la ciudadanía, representan el 64% del total de plazas para personal funcionario en la AGE (13.400), seis puntos por encima de la oferta del año pasado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE