miércoles, 15 de octubre de 2025 18:26

Economía

Sumar y ERC critican el Plan Estatal de Vivienda y Junts y Podemos exigen las casas prometidas por Sánchez

El PNV ve cosas positivas en el plan de vivienda para el periodo 2026-2030, pero pide una colaboración real con las autonomías
|

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).

El PNV ve cosas positivas en el plan de vivienda para el periodo 2026-2030, pero pide una colaboración real con las autonomías

Sumar y Esquerra Republicana (ERC) han criticado el Plan Estatal de Vivienda para el periodo 2026-2030 que ha presentado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, este miércoles en el Congreso, al tiempo que Junts y Podemos han exigido que se construyan las cientos de miles de viviendas que el jefe del Ejecutivo prometió en campaña.

Son algunas de las valoraciones más destacadas que los grupos parlamentarios han hecho este miércoles durante la comparecencia de la ministra de Vivienda en la Cámara Baja, donde ha dado detalle del plan, que prevé una inversión de 7.000 millones de euros de los que el 60% será asumido por el Estado, mientras que el 40% restante corresponderá a las comunidades autónomas.

La propuesta ya se ha trasladado a las autonomías, que han empezado a hacer aportaciones junto con otros agentes del sector. Como el plan viene regulado en un real decreto que fue aprobado en Consejo de Ministros, la nueva actualización para el período 2026-2030 no tiene que votarse en el Congreso.

SUMAR VE EL PLAN "INSUFICIENTE"
En el turno de Sumar, el socio minoritario del Gobierno, el dirigente de En Comú Gerardo Pisarello ha apuntado que el plan presenta algún avance "interesante", sobre todo en lo relativo de intentar blindar el parque público con vivienda protegida permanente, pero ha dicho que es "insuficiente" porque no contempla la "audacia" y la "urgencia" que requiere el momento.

En este sentido, el también secretario primero de la Mesa del Congreso ha lamentado que la inversión prevista en el plan equivalga a 840 millones de euros al año, mucho menos cuando el presupuesto en defensa y en compra de armas "pretende crecer entre cinco y diez veces más".

Pisarello ha urgido a Isabel Rodríguez a ir más allá y aplicar una fiscalidad que sancione la especulación con la vivienda y a garantizar la vivienda como el derecho constitucional que es.

ERC VE QUE EL PLAN INCLUYE "DUPLICIDADES" DE ORGANISMOS
Del lado de Esquerra Republicana, la portavoz de vivienda del grupo en el Congreso, Etna Estrems Fayós, ha apuntado que el programa que ha presentado Vivienda busca crear una "duplicidad" de órganos mediante la empresa estatal de vivienda Sepes e invadir competencias que recaen en las comunidades autónomas y que en el caso de Cataluña ya gestiona la Agencia de Vivienda catalana.

"Este plan nos parece que debería servir para coordinar y dar apoyo a las autonomías y no para sustituirlas", ha explicado la diputada, que también ha criticado el bloqueo en el Congreso de la proposición de ley firmada por su grupo, Sumar, Bildu, Podemos y BNG para regular el alquiler de temporada y de habitaciones.

En el turno de Junts, Marta Madrenas ha admitido que la iniciativa de Isabel Rodríguez tiene una filosofía "acertada", al entender que hay que construir más vivienda para resolver la falta de oferta en el sector, pero ha recordado al PSOE que el reto "no es dar grandes anuncios, sino cumplirlos".

JUNTS DICE QUE LOS ANUNCIOS HAY QUE CUMPLIRLOS
A renglón seguido, la diputada del partido independentista ha reprochado a la ministra que tanto ella como Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa, hacen anuncios de creaciones de nuevas viviendas con cifras "estratosféricas" que, a su juicio, "son mentira y no se podrán cumplir".

Por parte del PNV, Maribel Vaquero ha comenzado su intervención criticando la Ley de Vivienda aprobada en el 2023 y que el partido vasco siempre ha rechazado por entender que invade competencias y genera inseguridad jurídica, sobre todo para el pequeño arrendador.

En lo que respecta al Plan Estatal de Vivienda, la portavoz del PNV en el Congreso ha dicho que en líneas generales comparte el planteamiento del Gobierno, pero ha pedido de antemano que se produzca una gobernanza colaborativa de todas las administraciones y agentes implicados, incluida la ciudadanía.

PODEMOS PREGUNTA POR LAS CASAS PROMETIDAS POR SÁNCHEZ
El portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, ha denunciado que la vivienda sigue siendo "el principal problema" para las familias españoles y el Gobierno ha adoptado la estrategia de "ir haciendo una serie de anuncios con la esperanza de que parezca de que se hace algo".

Sánchez Serna ha recordado que en mayo de 2023, durante la campaña electoral de las autonómicas, Pedro Sánchez prometió 184.000 viviendas en alquiler social, una cifra que en las campañas de las elecciones generales subió hasta las 200.000 casas. "Señora ministra, ¿cuántas viviendas se han construido y cuántas se han entregado?", ha preguntado.

Por su parte, la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó, ha urgido a la ministra a controlar los precios de la vivienda y multiplicar el parque público de vivienda, que de momento se sitúa en un 3,4%.

Y la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha avisado a la representante del Gobierno que tiene que tener en cuenta las peculiaridades de las islas a la hora de construir inmuebles.

PP Y VOX CARGAN CONTRA EL GOBIERNO
Asimismo, el portavoz de Vivienda del PP en el Congreso, Sergio Sayas, ha reprochado a la ministra sus anuncios de "cartón piedra" y de "tómbola", al tiempo que ha denunciado la "inseguridad jurídica" que ha generado la Ley de Vivienda, que según sus cálculos ha expulsado del mercado del alquiler a 120.000 pisos.

Y su homólogo de Vox, Carlos Hernández Quero, ha criticado a Rodríguez por estar en el "eterno día de la marmota" en materia de vivienda, y ha reprochado que teniendo en cuenta las promesas que se han venido haciendo desde el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el PSOE "le debe a España dos millones de casas".

El único portavoz que ha respaldado abiertamente a la ministra ha sido Ignasi Conesa, del PSOE, quien ha dicho estar "contento" con los anuncios realizados por el ministerio y ha reconocido el "ingente esfuerzo" que ha hecho para que el parque público pase de un 2,2% a un 3,5% .

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE