Los electrointensivos lamentan que aumento de compensaciones de CO2 sólo alcance el 67% del total permitido
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha lamentado que, aunque el aumento de las compensaciones por costes indirectos de CO2 de este año "va por el camino correcto", tan sólo alcanza el 67% del total permitido "para recuperar competitividad industrial", situando así a la industria electrointensiva española "en clara desventaja con los países del entorno".
En un comunicado, la asociación de la gran industria consideró que en países como Francia o Alemania las compensaciones por CO2 indirecto son superiores.
El Gobierno ha doblado en 2025 el presupuesto, pasando de los 300 millones de euros en 2024 hasta los 600 millones de este año, una compensación que AEGE estimó como "importante para la industria en un entorno negativo de precios del mercado", evitando así un deterioro en su competitividad.
No obstante, el presidente de AEGE, Carlos Navalpotro, recordó que en la actualidad esta ayuda es inferior a la de países como Francia o Alemania, "que cuentan con mayor dotación presupuestaria para sostener la competitividad de sus industrias". Así, afirmó que sitúa la industria española en "una clara desventaja que impacta negativamente en su competitividad".
Para AEGE, el Gobierno ha calculado un importe de 690 millones de euros, que correspondería al primer tramo de la compensación que permite la normativa europea, lo que se traduce en un 86,93% sobre la compensación básica recibida.
De todas maneras, la asociación advirtió de que este porcentaje se reduce posteriormente hasta el 67% al no poder ampliarse hasta alcanzar los 900 millones de euros permitidos por la insuficiencia presupuestaria, una cuantía que consideró que situaría al sector electrointensivo español en "una posición de igualdad con respecto a las economías europeas con fuerte presencia industrial en su actividad".
Escribe tu comentario