Cerca de un millar de personas pide en Valladolid el "fin inmediato de la violencia" y una Palestina "libre y soberana"
CCOO CyL muestra su "satisfacción" ante el "buen resultado" del seguimiento de las movilizaciones en la Comunidad
Cerca de un millar de personas, según fuentes policiales, ha recorrido este miércoles las principales calles de Valladolid para reclamar el "fin inmediato de la violencia", el derecho internacional, la apertura de corredores humanitarios que permitan llegar la ayuda necesaria y el reconocimiento de un Estado palestino "libre y soberano".
La manifestación, convocada por CCOO en solidaridad con Palestina, ha partido sobre las 19.00 horas desde la plaza de la Fuente Dorada entre pancartas, banderas y cánticos que han pedido 'Paz y justicia para Gaza', mientras que los colores rojo, blanco, verde y negro han teñido una marcha que también ha denunciado el "genocidio" cometido por parte de las autoridades israelíes.
En la cabecera, representantes sindicales y de distintas organizaciones sociales han subrayado la necesidad de que la comunidad internacional actúe para detener el sufrimiento de la población civil.
Precisamente, la secretaria general de CCOO Castilla y León, Ana Fernández de los Muros, ha hecho énfasis en que en esta jornada no se ha medido el éxito en cifras, sino en conciencia y apoyo de quienes de una manera u otra se oponen a las "injusticias y al genocidio del pueblo palestino y así lo han demostrado".
De hecho, ha señalado que es un paro laboral en los centros de trabajo con el objetivo de visibilizar también en el mundo del trabajo lo que piensan los trabajadores respecto a lo que sucede en Gaza. "Estamos totalmente en contra de lo que ha sucedido con el genocidio del pueblo palestino", ha incidido la líder sindical.
Se trata de una movilización que se ha producido tras el acuerdo de paz, un punto en el que la máxima responsable de la organización en la Comunidad ha asegurado "desconfiar" de la capacidad de Israel para cumplir lo acordado, además de que "no reconoce de forma taxativa el Estado de Palestina, que es lo que se debería exigir desde los organismos internacionales".
En la misma línea, se ha mostrado "satisfecha" con el "buen resultado" del seguimiento de las movilizaciones en Castilla y León, si bien ha puesto el acento en los servicios mínimos que la Junta ha decretado "sin el acuerdo de las organizaciones convocantes de la huelga".
También ha advertido que los sindicatos y las organizaciones sociales estarán "vigilantes" para que Israel cumpla lo acordado, puesto que en caso contrario se mantendrán las movilizaciones. "Esperemos que esto no sea una cortina de humo, pero en todo caso siempre faltará de una forma mucho más clara y real el hecho del reconocimiento del Estado de Palestina y la convivencia de los dos estados, que es posible", ha expresado.
VALORACIÓN DE SINDICATOS
En un comunicado conjunto, las organizaciones sindicales UGT y CCOO de Castilla y León han expresado su agradecimiento y reconocimiento a todos los trabajadores, estudiantes, pensionistas y entidades sociales y ciudadanas que durante este miércoles han mostrado su solidaridad con Palestina, bien a través de su participación en los paros convocados, en las concentraciones y manifestaciones, o dando visibilidad a su apoyo de otras formas.
Durante la jornada se han celebrado concentraciones, lecturas de manifiestos y actos simbólicos en distintas localidades de la Comunidad, impulsados por trabajadores "comprometidos con la paz y la justicia social".
Precisamente, las organizaciones sindicales han recordado que el sindicalismo nació como principio de solidaridad internacional y que los derechos de las personas trabajadoras deben ser un derecho globalizado en todo el mundo.
A este respecto, el secretario autonómico de UGT, Óscar Lobo, ha asegurado que los ciudadanos "no se pueden quedar impasibles ante el sufrimiento de un pueblo al que se ha masacrado y que vive desde hace décadas bajo una ocupación que niega los derechos fundamentales".
Por último, CCOO y UGT de Castilla y León han hecho un llamamiento a las instituciones, gobiernos y organizaciones internacionales para que asuman su responsabilidad y actúen frente a la "impunidad" del estado de Israel.
Escribe tu comentario