miércoles, 15 de octubre de 2025 20:36

Economía

El Ibex 35 cede un 0,10% al cierre, hasta los 15.570 puntos, con Indra y Puig subiendo un 4%

Las nuevas tensiones comerciales entre EEUU y China acaban pesando más que la perspectiva de nuevas bajadas de tipos de la Fed
|

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 22 de julio de 2024, en Madrid (España).

Las nuevas tensiones comerciales entre EEUU y China acaban pesando más que la perspectiva de nuevas bajadas de tipos de la Fed

El Ibex 35 se ha desinflado al cierre de la jornada bursátil de este miércoles, hasta retroceder un 0,10% y situarse en los 15.570 puntos, pese a que durante la jornada había llegado a superar los 15.700 enteros, con subidas cercanas al 1%.

De fondo están las nuevas tensiones comerciales entre EEUU y China, que han pesado más que los factores positivos detectados, informaron a Europa Press en fuentes del mercado.

Los analistas de Renta 4 han destacado las palabras de ayer de Powell avalando futuros recortes de tipos ante la desaceleración del mercado laboral y a pesar del cierre de la Administración estadounidense que está retrasando la publicación de datos 'macro' relevantes para dirigir la política monetaria.

En este sentido, estaba previsto que hoy se conociese el IPC de EEUU, pero su publicación se ha retrasado hasta el 24 de octubre. Sí se dará a conocer, no obstante, el Libro Beige de la Fed como antesala de la reunión que mantendrá el banco central el próximo 29 de octubre, donde se espera un recorte de 25 puntos básicos.

El comienzo ayer de la temporada de resultados en EEUU con el sector financiero ha superado expectativas.

Asimismo, ha impactado en los mercados los resultados de Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH), publicados al cierre de la sesión del martes. La firma de lujo contabilizó una facturación de 18.280 millones de euros, lo que si bien equivale a una disminución del 4,2% en métricas absolutas, implica una mejora del 1% en cifras orgánicas.

Los inversores han recibido estos datos con una subida de más del 12% en la cotización en la Bolsa de París, que ha impactado al resto del sector de lujo.

Por otro lado, también ayer al cierre se conoció que el Gobierno ha concedido a Indra y sus socios casi 6.600 millones en préstamos al 0% de interés para prefinanciar la ejecución de varios programas de modernización militar.

De esta forma, la empresa española de defensa ha sido el principal valor alcista, subiendo un 4,15%. Por detrás se ha situado Puig, a rebufo de LVMH, subiendo un 3,95%, seguida de Rovi (+2,31%), Acciona (+2,14%), Telefónica (+2,05%) y Redeia (+1,20%).

Del lado contrario se situaban ACS (-2,57%), Cellnex (-2,43%), Mapfre (-2,01%), Unicaja (-1,62%), BBVA (-1,62%), Colonial (-1,08%) y Banco Sabadell (-0,92%).

Respecto al resto de principales bolsas europeas, todas han cerrado la sesión en negativo menos París, impulsada por LVMH, que ha subido un 1,99%. Fráncfort ha caído un 0,23%, Londres, un 0,30%; y Milán, un 0,40%.

El barril de Brent se situaba en los 61,98 dólares al cierre de la sesión europea, un 0,66% menos; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 58,39 dólares, un 0,51% menos.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,101%, desde el 3,137% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo se ha situado en 53 puntos básicos.

Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,23% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,1633 'billetes verdes' por cada euro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE