La Finma recurrirá la revocación parcial de la orden que amortizó CoCos de Credit Suisse por 17.800 millones
La Autoridad Federal de Supervisión de los Mercados Financieros de Suiza (Finma) recurrirá la sentencia judicial que derogó parcialmente la orden de amortización de los instrumentos de capital AT1, también conocidos como 'CoCos', del banco Credit Suisse.
"El Tribunal Administrativo Federal revocó [el 1 de octubre] la orden de la Finma en una decisión parcial referida a un primer caso de un total de, aproximadamente, 360. Sin embargo, esta resolución aún no aborda las consecuencias derivadas de dicha revocación y aún no es definitiva", ha afirmado el regulador en un comunicado que especifica que apelará ante el Tribunal Supremo Federal.
Según la corte administrativa, la cancelación de los 'CoCos' de Credit Suisse por títulos valorados en 16.500 millones de francos suizos (17.797 millones de euros) "carecía de fundamento jurídico", por lo que procedió a anular parcialmente el decreto de la Finma.
La sala entendió que, a efectos regulatorios, los 'CoCos' forman parte del capital básico adicional de un banco, que puede amortizarlos ante un evento predefinido contractualmente denominado 'evento de viabilidad'. Sin embargo, advirtió de que no se cumplieron las condiciones para la cancelación porque no se había desencadenado este evento y Credit Suisse estaba suficientemente capitalizado.
El tribunal consideró que se interfirió gravemente en los derechos de propiedad de los bonistas, lo que habría requerido una base legal clara y formal. En cualquier caso, todavía no ha habido un pronunciamiento sobre la solicitud de restitución y se han dejado en suspenso los demás casos hasta que la decisión sobre la revocación del decreto de la Finma sea definitiva.
CONTEXTO
El 19 de marzo de 2023 representantes del Departamento Federal de Finanzas (FDF), Finma, el Banco Nacional Suizo (SNB) y los bancos involucrados anunciaron un conjunto de medidas para la compra de Credit Suisse por parte de UBS, lo que incluía la amortización de la totalidad de 'CoCos' de la primera entidad.
Ese mismo día, el Gobierno modificó la Ordenanza de Emergencia recientemente aprobada con una disposición que facultaba a la Finma para ordenar a un banco la condonación de su capital principal, tras lo que se obligó a Credit Suisse a cancelar todos los bonos AT1 y notificarlo a sus respectivos tenedores.
A raíz de esta intervención, cerca de 3.000 demandantes interpusieron recursos ante el Tribunal Administrativo Federal contra la actuación de la Finma.
Escribe tu comentario