Naturgy y Endesa piden una regulación que "acompañe y dé las señales adecuadas" para incentivar las redes
Naturgy y Endesa han pedido que un marco regulatorio que "acompañe y dé las señales adecuadas" para incentivar las inversiones en redes eléctricas, con el objetivo de aprovechar la "oportunidad única" que tiene España.
En una jornada organizada por el Club Español de la Energía (Enerclub), el director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, consideró que las redes en España tienen "un presente incierto y un futuro prometedor", ya que, "por primera vez en la historia", todos los agentes están de acuerdo en su importancia y en que "hay que invertir mucho", por lo que abogó por "sentarse" y llegar a acuerdos de "cómo llevarlo a cabo".
Así, puso en valor las propuestas puestas sobre la mesa por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de los reales decretos para elevar el límite a la inversión y la planificación eléctrica al horizonte a 2030, pero, sin embargo, estimó que, por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) propone un modelo retributivo que "contiene incentivos distorsionados".
"Y estos incentivos distorsionados, cuando lo analizamos las empresas, nuestra sensación del propio diseño de modelo es que está incentivando una reducción sustancial de los niveles de inversión, del orden del 35-40%, y estoy seguro que es una señal que deberíamos tratar de resolver entre todos", dijo.
En este sentido, Larrea defendió que las infraestructuras de redes son una de esas decisiones a "largo plazo", de las que no se va a arrepentir el país. "Te vas a arrepentir si te quedas corto", añadió al respecto.
"UN MOMENTO CRÍTICO" PARA LAS REDES.
Por su parte, el director general de Relaciones Institucionales, Regulación y Sostenibilidad de Endesa, José Casas, aseguró que España se encuentra en "un momento crítico" para las redes, ya que gran parte de la generación está desarrollada y el país cuenta con una posición "ventajosa" para atraer a la gran industria, pero subrayó la necesidad de contar con la infraestructuras de redes eléctricas para dar respuesta a ese "apetito".
A este respecto, recordó que las empresas distribuidoras han recibido peticiones por más de 66 gigavatios (GW), "más de dos veces la potencia conectada en red de media y alta tensión", pero se han visto obligadas a denegar más de la mitad debido a que los nudos de acceso a la red estaban colapsados, a septiembre, en más del 80%. "Y si hiciéramos el mapa hoy, estaría todo colapsado", añadió.
Por ello, afirmó que propuestas como las del Gobierno para incrementar el límite a la inversión "van en la dirección correcta", aunque señaló que todavía hace falta un modelo retributivo "que no introduzca incertidumbres".
"El marco regulatorio que finalmente se apruebe va a ser determinante. Tenemos una oportunidad única de convertirnos en una potencia económica e industrial en Europa", aseveró.
UN MARCO QUE ALINEARÁ TODOS LOS INCENTIVOS Y OBJETIVOS.
Mientras, el director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Manuel García, se mostró convencido de que el resultado final del marco regulatorio para las redes eléctricas que defina la CNMC permitirá "alinear todos los incentivos y objetivos" como país, para "aprovechar la oportunidad que hay por delante".
En este sentido, recordó que el Gobierno ya ha señalado que el marco tiene que ser "suficientemente atractivo", dar señales de inversión y ser compatible con una señal de electrificación.
García defendió que el futuro "vislumbra más red" eléctrica, pero indicó que ésta también tiene que ser "mejor o distinta a la que hemos tenido en el pasado, con un uso más eficiente y óptimo". Para ello, señaló, que el Ministerio apuesta por "una regulación fuerte", con reales decretos, de los que a través de su consulta pública previa espera que dén como resultado "una mejor regulación".
El director general del Política Energética también rompió una lanza en favor de la CNMC, ya que "tiene sobre mesa" un trabajo "retador", en un momento como el actual, de definir "un modelo nuevo para un nuevo periodo que requiere revisar muchas cosas" y es "complejo".
Escribe tu comentario