El 42% de los empleados que hace horas extra no recibe compensación, según InfoJobs
Dos de cada cinco trabajadores afirma que realiza horas extra
Dos de cada cinco empleados han declarado realizar horas extra, sin embargo, el 42% de los trabajadores que realiza horas extra no percibe remuneración ni días de descanso, cuatro puntos más que el año pasado, según el Informe sobre Fichar y horas extra de InfoJobs.
En concreto, InfoJobs ha explicado que el estudio se publica en un contexto marcado por la reforma del registro horario que impulsa el Ministerio de Trabajo, cuyo proyecto de real decreto se encuentra en fase final de audiencia pública.
Además, el texto establece que los empleados deberán registrar "la hora y el minuto" de inicio y finalización de su jornada, especificar las horas ordinarias, extraordinarias y complementarias realizadas, y la forma en que se compensan.
El 27% de los profesionales que teletrabajan cobra las horas extra, frente al 47% de quienes trabajan de forma presencial, y según el informe, muchas horas dedicadas quedan sin reconocimiento efectivo, probablemente como consecuencia de una falta de control del tiempo extra efectuado.
A su vez, los hombres son quienes más realizan horas extra (42%, frente al 38% de las mujeres) y también quienes las cobran más (47%, doce puntos más que las trabajadoras), mientras que por edad, los empleados de entre 25 y 44 años son los que más horas adicionales hacen (45%).
En cuanto a los que no reciben ninguna compensación, casi dos de cada tres (64%) afirma dedicar más de 4 horas extra por semana, por el contrario, los que sí son remunerados, realizan una media de tres horas semanales.
De hecho, más de la mitad (58%) de los trabajadores asegura que su empresa tiene implementado un sistema digital de fichaje, dos puntos más que en 2023.
En cuanto al uso de sistemas electrónicos, pasa del 31% al 33% y el de métodos 'online', del 22% al 23%, mientras que los sistemas manuales (-15%) y el control biométrico (-9%) bajan.
Por último, un tercio de los trabajadores de microempresas utiliza sistemas electrónicos (frente al 72% de las medianas y el 66% de las grandes), a lo que se suman los empleados del sector primario (41% frente al 72% del secundario) y aquellos que trabajan presencialmente (54% frente al 71% con teletrabajo).
Escribe tu comentario