Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros en 2026 en tramos de mayores ingresos
CCOO, UGT y UPTA se posicionan en contra de la nueva propuesta, ATA celebra haber parado el "sablazo" pero la ve insuficiente
MADRID, 20 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado en la mesa de negociación sobre autónomos una nueva propuesta que contempla congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,91 y 14,75 euros mensuales para 2026.
De esta manera, la propuesta plateada por Seguridad Social busca unas subidas de entre el 1% y el 2,5% de manera progresiva en los cuatro tramos de la tabla general y será solo para 2026, según ha indicado el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, este lunes en Madrid en declaraciones a los medios tras una nueva reunión del diálogo social.
"Esta nueva propuesta que hacemos es el resultado de una valoración de las reacciones que suscitaron la propuesta que habíamos hecho la semana pasada (...) A la vista de las valoraciones que han hecho los miembros de la mesa y de otros actores, hemos considerado que en este punto, lo más prudente es dar este paso", ha expuesto Suárez.
En concreto, tal y como había avanzado la ministra de Inclusión, Elma Saiz, se propone congelar las cuotas que pagan los autónomos en la tabla reducida, es decir, en los autónomos con rendimientos netos que van desde los 670 euros mensuales a 1.166,7 euros. De este modo, los autónomos pagarían el año próximo las mismas cuotas que para 2025.
Fuera de la tabla reducida, en la tabla general, que comprende 12 tramos que van desde más de 1.166,7 euros a rendimientos netos superiores a los 6.000 euros, el Ministerio plantea subir las cuotas entre un 1% y un 2,5%, lo que en términos absolutos equivaldría a una subida de entre 2,91 y 14,75 euros al mes.
Para los tramos 1, 2 y 3 de la tabla general (de 1.166,7 euros a 1.700 euros de rendimientos netos) se propone un alza del 1% en sus cuotas para 2026, mientras que las cuotas de los tramos 4, 5 y 6 (de 1.700 a 2.330 euros al mes en ingresos) subirían un 1,5%.
Para los tramos 7, 8 y 9 (de 2.330 a 2.760 euros en rendimientos netos), la subida de cuotas propuesta por el Gobierno sería del 2%, mientras que en los tramos del 10 al 12 (de 3.620 a más de 6.000 euros al mes en ingresos), el incremento sería del 2,5%.
Para Suárez, esta nueva propuesta mantiene la línea general del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, que es que se "atiende más a quienes más lo necesitan y que se exige un esfuerzo progresivamente mayor a quienes tienen más capacidad de contribución".
El secretario de Estado ha reiterado que esta propuesta se circunscribe a 2026, por lo que los tramos para los años posteriores (la primera propuesta incluida nuevos tramos para 2026, 2027 y 2028) se negociarán más adelante.
"Esto nos ofrece también la posibilidad de incorporar elementos adicionales que tienen que ver con las lecciones que extraemos del proceso de regularización del 2024( aún pendiente)", ha expuesto Suárez, a la vez que ha indicado que esto permitirá tener información "más precisa" para el nuevo sistema que finalizará en 2032 y para el que todavía "queda mucho por llover".
Suárez ha recordado que en 2022 durante las negociaciones del actual sistema se proponía unas cuotas hasta el año 2032, que finalmente se fijaron sólo para tres años (2023, 2024 y 2025). " Ahora hemos pensado que va a ser uno. (...) Es la forma más prudente", ha añadido.
Suárez ha rechazado usar el término "sablazo" para referirse a las nuevas cuotas de autónomos, ya que, a su juicio, la propuesta es coherente con el acuerdo alcanzado en el diálogo social de cotización por ingresos reales para mejora de la protección.
Por otro lado, sobre otras propuestas planteadas por el Ministerio de Seguridad Social en la mesa de diálogo social sobre pensiones, Suárez ha indicado que se está "trabajando" y que se están compartiendo "textos al respecto" en relación a la posibilidad de que empleados con ciertas enfermedades como cáncer vuelvan a trabajar a los seis meses y hay mejoría.
El Ministerio de Seguridad Social volverá a convocar al diálogo social la próxima semana para abordar de nuevo la cuestión.
CCOO, UGT Y UPTA SE POSICIONAN EN CONTRA DE LA PROPUESTA
Por su lado, los sindicatos CCOO y UGT se han posicionado en contra de la nueva propuesta de Seguridad Social y han asegurado que debería haber sido "más ambiciosa".
El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha afirmado que el Gobierno ha vuelto a "incidir en un error" ya cometido con la primera propuesta al colocar encima de la mesa un documento elaborado sin dialogarlo con "nadie" y sin "ningún proceso de consulta previa".
Bravo ha recalcado que el acuerdo alcanzado en 2022 no se puede concretar con la fórmula de subidas entre un 1% y un 2,5%, que están, en todo caso, "por debajo de la inflación".
"Lo que necesitaría el tramo de personas que tienen el salario mínimo interprofesional para alcanzar los ingresos reales en el año 2031 sería una subida media de en torno al 3% o 3,5%. Lo que necesita el tramo más alto, la gente que gana más de 6.000, más de 4.000, estamos del 18-20% anual. Una subida de entre el 1% y el 2,5% significa que la capacidad de planificación de las rentas más altas en el mundo del trabajo autónomo se mantiene intacta y que no avanzamos hacia la convergencia en la cotización por ingresos reales", ha añadido.
Asimismo, ha indicado que no se ha producido ninguna concreción en relación con la protección social de las personas autónomas.
Por su lado, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha indicado que si para el año 2032 se quiere cumplir con las cotizaciones por ingresos reales, se debería "correr un poco más", y ha indicado que la nueva propuesta "no es sostenible".
"Es más importante abordar el proceso que ha empezado muy tarde, de manera tranquila y sosegada como hicimos en el año 2022 que el que esté en vigor el 1 de enero del 2026 y el Gobierno lo que tiene que hacer es asumir el funcionamiento de los procesos de diálogo social", ha expuesto Bravo, quien ha cuestionado que el Ejecutivo tenga la mayoría parlamentaria para sacar adelante una medida para "un solo año" que no tiene el respaldo de los interlocutores sociales.
Asimismo, Para Abad (UPTA), esta propuesta supone perder "una oportunidad importante para mejorar las pensiones de futuro de los trabajadores por cuenta propia". "Creemos que un pequeño aumento de los tramos más bajos significaría tener mejores pensiones en el futuro y, por lo tanto, obedecer al principio del acuerdo del año 2022", ha explicado.
El presidente de UPTA ha indicado que su organización aboga por una subida de cuotas "muy pequeña, muy leve", y considera que la subida planteada por el Gobierno cumple, en ese sentido, sus expectativas.
No obstante, entiende que el Gobierno "ha perdido una gran ocasión para que los tramos de cotización altos, los tramos que van entre el 10 y el 12, tuvieran una subida de cuotas mayor". "Creemos realmente que una subida de apenas un 2,5% se queda muy baja sobre las expectativas que nosotros planteábamos", ha precisado.
"Valoramos como muy positivo el que los tramos de cotización con menos poder adquisitivo puedan continuar igual. Al fin y al cabo esto es una patada hacia adelante para que en el año 2027 volvamos a tener que negociar los tramos de cotización", ha subrayado.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/politica/1019655/1/gobierno-plantea-subir-cuota-autonomos-1475-euros-2026-mas-prudente
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06
Escribe tu comentario