El Gobierno defiende la independencia de la UCO y elude la exigencia del PP de disculparse por el bulo de la bomba lapa
El Gobierno ha defendido la independencia de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, pero ha eludido la exigencia del PP de disculparse después de que varios ministros apoyaran una noticia errónea que apuntaba a que un exagente de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil fantaseara con el muerte del presidente, Pedro Sánchez, colocándole una bomba lapa en su vehículo.
Aquella polémica, derivada de las grabaciones de la militante socialista Leire Díez buscando pruebas contra la UCO, llevó al PP a plantear una iniciativa en el Congreso, aprobada el pasado 19 de junio, instando al Gobierno a detener los ataques contra la Guardia Civil y exigiendo rectificaciones públicas y disculpas a quienes hayan vertido informaciones "falsas o difamatorias", en relación al bulo antes aludido.
También se instaba al presidente a comparecer con urgencia y asumir responsabilidades por las investigaciones de la UCO que implican presuntas redes de corrupción vinculadas a cargos socialistas.
MOCIONES Y PNLs "SIN EFECTOS JURÍDICOS VINCULANTES"
El PP pidió cuentas al Gobierno para ver si había cumplido la moción, y ahora el Ejecutivo responde recordando que este tipo de iniciativas "no tienen efectos jurídicos vinculantes", al tratarse de instrumentos de "orientación e impulso político" que expresan la posición de la Cámara, pero que "pueden no coincidir con la del Ejecutivo" en cuanto a las acciones o los medios a utilizar.
Además, sin entrar en el fondo del asunto, afirma tener "el máximo respeto" al Poder judicial y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y subraya que la UCO actúa como policía judicial siguiendo las instrucciones de jueces y fiscales. En este sentido, el Gobierno recalca que "no interfiere en esas investigaciones", en alusión al llamado 'caso Koldo', en el que están implicados varios exdirigentes socialistas; y de la polémica generada por las investigaciones en torno a la llamada 'fontanera' del PSOE Leire Díaz.
Igualmente, recuerdan que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ya explicó en el Pleno del Congreso del pasado 25 de junio los detalles sobre las actuaciones relacionadas con este asunto, y remite a esas intervenciones oficiales recogidas en el Diario de Sesiones.
En otra contestación escrita a parlamentarios del PP sobre las medidas tomadas por Moncloa ante la moción aprobada el 28 de mayo en el Parlamentario sobre la supuesta implicación del Ministerio de Hacienda en tramas de corrupción, el Gobierno reitera la misma consideración sobre la naturaleza no vinculante de las mociones y destaca que Pedro Sánchez anunció en julio la creación del Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, aprobado por el Consejo de Ministros el 26 de agosto.
Escribe tu comentario