lunes, 20 de octubre de 2025 17:40

Reacciones

Marlaska acuerda con Argelia un nuevo protocolo de retornos y actuar contra las lanchas que trafican con migrantes

Interior quiere atajar el "creciente fenómeno" de las redes criminales dedicadas tanto al tráfico de personas como al narcotráfico
|

Archivo - El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en su cuarta visita a Argelia

Interior quiere atajar el "creciente fenómeno" de las redes criminales dedicadas tanto al tráfico de personas como al narcotráfico

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acordado este lunes con su homólogo argelino, Said Sayoud, reforzar la lucha contra las redes criminales de tráfico de personas mediante la "actualización" del protocolo de retornos y el impulso a nuevas medidas para "limitar" el uso de lanchas rápidas, así como contra el fraude documental.

En la cuarta visita de Marlaska a Argelia --que culmina esta tarde con un encuentro con el presidente del país y ministro de Defensa, Abdelmadjid Tebboune--, el ministro del Interior ha agradecido el trabajo que viene desarrollando el país norteafricano, destacando que en 2024 "interceptó 30.000 salidas ilegales".

Según ha informado Interior en una nota de prensa, Marlaska y su homólogo argelino, el titular de Interior, las Colectividades Locales y de Transporte, Said Sayoud, se han comprometido a reforzar la lucha contra el tráfico de personas "para ser más eficaces en este desafío compartido".

Marlaska ha hablado de Argelia como "socio clave" para atajar el "creciente fenómeno" de las redes criminales que además de traficar con personas, "arriesgando sus vidas, han incrementado la vinculación al narcotráfico".

Las últimas estadísticas de llegadas irregulares de migrantes a España tanto por vía marítima como terrestre arrojan un descenso del 35,9% hasta el 15 de octubre. El descenso a Canarias por vía marítima es notable, al marcar una caída del 59%, si bien las llegadas irregulares a la Península y Baleares, la conocida 'ruta argelina', arrojan un aumento del 22% con respecto al año anterior, al anotar 12.252 llegadas --6.104 sólo hasta las islas, es decir, un 75% más--.

RELANZAR EL ACUERDO DE RETORNO
Las dos delegaciones han analizado nuevas posibilidades de cooperación bilateral, ya avanzadas en la reciente reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento del Convenio en materia de seguridad entre España y Argelia, celebrada el pasado 13 de octubre en Madrid.

De esta forma, ambos ministros se han comprometido a "relanzar" el acuerdo de retorno de 2002. "Una comisión técnica mixta analizará si es necesario su actualización para ser más efectivo", ha explicado Marlaska tras la reunión, que también ha anunciado medidas de colaboración para combatir el fraude documental y limitar el uso de lanchas rápidas.

Durante el encuentro, los titulares de Interior han coincidido en la importancia de "intensificar" el intercambio de información entre los servicios de seguridad encargados de investigar el crimen organizado, además de compartir protocolos de trabajo e impulsar la detección de documentación falsa.

SEGURIDAD VIAL Y PROTECCIÓN CIVIL
El encuentro ha abordado la colaboración en seguridad vial, como continuación de la visita realizada por una delegación argelina a la Dirección General de Tráfico (DGT) en Madrid, los pasados 29 y 30 de septiembre, para conocer la organización institucional y la gestión del tráfico en España, en respuesta a la preocupación manifestada en Argelia por el incremento de víctimas mortales de tráfico en sus carreteras.

Los dos ministros han acordado reactivar la cooperación en materia de protección civil y emergencias, en el marco del Acuerdo Administrativo de Cooperación Científica y Tecnológica en materia de Protección Civil suscrito entre ambos países en enero de 2013, y recuperar el Programa de Cooperación entre Escuelas Nacionales de Protección Civil firmado en 2018.

En la delegación española, encabezada por Grande-Marlaska, han viajado la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón; la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones; el director general de Tráfico, Pere Navarro; el comisario general de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional, Julián Ávila, y el jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, teniente general Manuel Navarrete.

La visita de este lunes es la cuarta de Fernando Grande-Marlaska a Argelia, después de los viajes oficiales realizados por el ministro del Interior en julio de 2018, noviembre de 2019 y agosto de 2020.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE