lunes, 20 de octubre de 2025 23:57

Economía

(AMP. 2) La CNMC aprueba cambios urgentes en el sistema eléctrico para prevenir nuevos apagones

Deja fuera la modificación para regular el servicio de control de tensión, ya que "requiere de un análisis más profundo"
|

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández Vicién

Deja fuera la modificación para regular el servicio de control de tensión, ya que "requiere de un análisis más profundo"

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado modificar determinados procedimientos de operación del sistema eléctrico por razones operativas y con carácter de urgencia con el fin de evitar oscilaciones bruscas de tensión que puedan derivar en nuevos apagones, tal y como había solicitado el operador del sistema -Red Eléctrica de España (REE)-, aunque finalmente ha dejado fuera el procedimiento de operación (P.O.) 7.4, que regula el servicio de control de tensión.

Estos cambios tendrán una vigencia temporal que se extiende de 30 días a tres meses con el objetivo de incrementar las herramientas del operador del sistema para reforzar la seguridad del suministro en caso de producirse variaciones bruscas de tensión, explica el organismo en un comunicado.

Tras el análisis de los comentarios formulados por los actores consultados, la CNMC ha aprobado algunas de las medidas propuestas por el operador del sistema con ciertos ajustes en el texto para limitar su posible impacto.

Esta modificación tendrá implicaciones en los procedimientos de operación P.O. 3.1 Proceso de Programación, P.O. 3.2 Restricciones Técnicas y P.O. 7.2 Regulación Secundaria.

Sin embargo, el regulador ha considerado que la modificación del P.O. 7.4 "requiere de un análisis más profundo por parte de todos los actores implicados, por lo que no procede su adopción de forma inmediata, en tanto no hayan sido analizadas convenientemente las evidencias aportadas por los sujetos en el trámite de audiencia y sus implicaciones".

Esta decisión se produce tras las alegaciones y de los análisis técnicos presentados y, en particular, las manifestaciones de los generadores síncronos respecto a la imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones propuestas, así como el riesgo que ello podría suponer para la integridad de las máquinas generadoras o el propio sistema.

No obstante, con el fin de proporcionar al sistema el mayor volumen posible de recurso de control de tensión en las circunstancias actuales, la CNMC requiere a REE que "intensifique las acciones orientadas a lograr un control más efectivo, en coordinación con los sujetos implicados y asegurando el máximo nivel de transparencia".

En particular, se le insta al análisis de opciones que permitan aprovechar las capacidades disponibles en el parque de generación. Por ejemplo, agilizando los procesos de habilitación - con la participación activa de los sujetos - y flexibilizando los requisitos aplicables en la modalidad de seguimiento de consignas con carácter temporal, de forma que faciliten la implementación de este servicio con la mayor celeridad posible.

En estos casos, el 'superregulador' señaló que el operador del sistema dejará constancia de las condiciones técnicas de tiempo de respuesta aplicables a cada instalación a efectos de su consideración temporal en el servicio de control de tensión.

PLAN DE TRABAJO PARA ABORDAR MEDIDAS ADICIONALES, SI FUESEN NECESARIAS.
Asimismo, la CNMC indicó que pondrá en marcha un plan de trabajo para abordar medidas adicionales, si fuesen necesarias, promoviendo un análisis conjunto con los distintos sujetos y operadores del sistema, con el fin de reforzar la coordinación en el contexto actual del sistema eléctrico.

Además, el regulador podrá suspender antes del vencimiento del plazo previsto, o de las prórrogas del mismo, la aplicación de cualquiera de los cambios aprobados en case de que se aprecie que ya no sean necesarios o que considere que su suspensión "sea conveniente" para preservar el correcto funcionamiento del mercado eléctrico.

El organismo que preside Cani Fernández supervisará "de manera continuada" el impacto de las medidas sobre el buen funcionamiento del mercado de electricidad.

En paralelo, Red Eléctrica deberá informar "diariamente" a la CNMC sobre la implementación, seguimiento y efectos de las medidas adoptadas por el organismo, y también deberá configurar un plan de actuación con los operadores y las empresas del sector.

EL MINISTERIO AGRADECE "LA CELERIDAD".
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico agradeció "la celeridad" con la que el regulador, en el ejercicio de sus competencias, ha respondido a sus requerimientos y del operador del sistema para adoptar las medidas necesarias y supervisar el cumplimiento de las obligaciones de todos los agentes del sistema eléctrico, indicaron en fuentes del gabinete dirigido por Sara Aagesen.

En este sentido, también "valoró positivamente" la modificación de varios procedimientos operativos con el objetivo de reforzar el sistema, e, igualmente agradeció a la CNMC que lance un plan de trabajo para analizar el comportamiento de las instalaciones que actualmente deben prestar el servicio de control de tensión y "para agilizar los procesos de habilitación de los sujetos que prestarán dicho servicio, de acuerdo con la revisión del PO 7.4, al objeto de implementar esta solución estructural para el control de tensión con la mayor celeridad posible".

El pasado 7 de octubre tuvo entrada en la CNMC un escrito del operador del sistema por el que solicitaba a la Comisión la introducción de modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos. El operador del sistema ponía de manifiesto en su escrito la importancia de que fueran implementados los cambios propuestos con el fin de reducir las variaciones bruscas de tensión.

De acuerdo con la información facilitada a la CNMC por el operador del sistema, las variaciones rápidas de tensión registradas en las dos últimas semanas, si bien se encuentran dentro de los márgenes establecidos, "potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico".

Según explicó Red Eléctrica, la evolución que ha tenido el sistema en los últimos años ha provocado la aparición de estas variaciones en la tensión, principalmente por el crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia al sistema.

En concreto, el operador del sistema solicitó las modificaciones en el sistema eléctrico tras relacionar estas variaciones con cambios bruscos de programa, "en particular, de la generación renovable", así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE