El Gobierno da 'luz verde' al proyecto de Ley de Control, Inspección y Régimen Sancionador de Pesca Marítima
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Control, Inspección y Régimen Sancionador de la Pesca Marítima, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de adaptar la normativa española a las últimas modificaciones europeas y reforzar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
En concreto, este proyecto, que arranca su tramitación parlamentaria en Congreso y Senado, establece un marco sólido para el control y la inspección, que garantice el cumplimiento de la Política Pesquera Común (PPC) y refuerce la sostenibilidad de la actividad pesquera.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas, ha señalado que con este proyecto se da "un paso adelante más dentro de la regulación" del sector pesquero, que "merece la atención de todos teniendo en cuenta su contribución a la producción agroalimentaria".
De esta forma, entre las medidas destacan la aprobación de un Plan Nacional de Control e Inspección y la promoción de la cooperación con otras administraciones y con el propio sector, al objeto de asegurar una gestión coordinada y eficaz.
Así, se incorporan medidas de control, con el Centro de Seguimiento de Pesca como herramienta fundamental, y se refuerzan las acciones contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada para reforzar la protección de los ecosistemas marinos y el mercado legal de los productos pesqueros.
Por otro lado, la norma introduce un nuevo régimen de infracciones y sanciones, con tipificaciones claras y flexibles y una graduación según la gravedad de las conductas. Así, se crea una nueva categoría de infracciones leves, al objeto de guardar proporcionalidad con el acceso a las ayudas, dado que su percepción está vinculada a la ausencia de determinados antecedentes sancionadores.
De esta forma, la ley trata de garantizar un régimen más transparente, justo y adaptado a cada infracción, en línea con los estándares europeos. La norma también prevé la responsabilidad, en determinados casos, de armadores, patrones y titulares de licencias, y busca promover una cultura de prevención y cumplimiento en toda la actividad pesquera, tanto profesional como recreativa.
"Me siento particularmente orgulloso de que la flota española, los pescadores y los armadores españoles defienden y practican el mayor nivel desde el punto de vista de la sostenibilidad y seguridad de todas las pescas que se llevan a cabo, todas las actividades pesqueras que llevan a cabo", ha asegurado Planas.
OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE PESCA
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado también hoy tres reales decretos que modifican cuatro normas clave del sector pesquero. Uno de ellos adapta la regulación de la reserva marina y de pesca de la isla de Alborán para consolidar un espacio estratégico para la conservación de los ecosistemas y la gestión sostenible de los recursos, y otro armoniza la talla mínima del pulpo en todos los caladeros nacionales.
El tercer decreto, en materia de ordenación de la flota pesquera, reduce la carga administrativa al simplificar los trámites, por ejemplo, en los cambios de propiedad en buques con varios propietarios al registrarse automáticamente, sin gestiones adicionales, ni interrupción de la actividad pesquera y facilita la regularización de motores, entre otras.
Además, simplifica el procedimiento para la obtención de títulos profesionales del sector pesquero para apoya el relevo generacional mediante la reducción de la eslora mínima para obtener la habilitación de patrón costero polivalente.
Escribe tu comentario