martes, 21 de octubre de 2025 16:35

Economía

La mitad de las empresas españolas se muestran optimistas de cara a 2025 y 2026, según la Cámara de Comercio

La incertidumbre política es la principal preocupación para el 40,8% de encuestados, seguida de los precios de la energía (27,7%)
|

Rueda de prensa, presentación del

La incertidumbre política es la principal preocupación para el 40,8% de encuestados, seguida de los precios de la energía (27,7%)

El 54% de las empresas españolas espera un comportamiento positivo de su actividad en el conjunto de 2025 y el 52,2% mantiene la misma previsión para 2026, según el "Estudio de Clima Empresarial 2025" de la Cámara de Comercio de España, que revela que este optimismo tiende a aumentar con el tamaño de la empresa, destacando los sectores de servicios, construcción, turismo, hostelería y restauración.

Así, ocho de cada diez empresas afirman estar cumpliendo o superando sus expectativas para este año: el 48,9% considera que su situación actual coincide con lo previsto y un 28,4% señala que ha superado las expectativas, mientras que, de cara a 2026, casi el 50% prevé aumentar sus ventas en España y un 44,5% espera un incremento de sus exportaciones.

Aunque el optimismo empresarial respecto a la evolución de los negocios se mantiene, persisten preocupaciones como "la incertidumbre política", la principal preocupación de la economía española para el 40,8% de las empresas encuestadas, seguida de los precios de la energía (27,7%) y las tensiones geopolíticas internacionales (25,8%), unos datos que reflejan la inquietud del tejido empresarial ante "un entorno que podría afectar tanto a la inversión como al consumo", de acuerdo con el estudio.

Además persisten "retos significativos", como el incremento de los costes laborales, la principal preocupación para el 40,6% de las empresas, mientras que el 38,7% señala la escasez de mano de obra.

COSTES LABORALES Y PRESIÓN FISCAL
De cara al futuro, estas preocupaciones se consolidan: el 43,1% identifica la subida de los costes laborales como el riesgo más importante, seguido de la presión fiscal (37,3%) y la escasez de perfiles profesionales adecuados (33,5%), unos datos que muestran que, aunque el optimismo predomina, existen factores que "podrían condicionar la evolución de la actividad empresarial".

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, afirma que el estudio "pone de manifiesto la capacidad de adaptación y el espíritu de superación de las empresas españolas", que encaran 2025 y 2026 con optimismo a pesar de los desafíos, y agrega que "la determinación y el compromiso de las empresas serán fundamentales para afrontar estos retos y seguir avanzando hacia una economía más competitiva y moderna".

Por otro lado, el conocimiento sobre los fondos 'Next Generation EU' sigue creciendo entre las empresas españolas, con un 62,6% de las empresas que afirma conocer estos fondos, lo que supone un incremento de 2 puntos porcentuales respecto a 2024, un conocimiento especialmente alto en empresas de 50 a 99 empleados y en los sectores industrial, comercio y resto de servicios.

Un 44,1% de las empresas sabe cómo acceder a estas ayudas, un porcentaje que se mantiene estable respecto al año anterior, y la opinión es mayoritariamente positiva: del 24,5% de las empresas que ha solicitado los fondos, el 67,1% considera que la experiencia ha sido satisfactoria.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE