martes, 21 de octubre de 2025 18:31

Reacciones

Sánchez se suma a la declaración de Zelenksi y varios líderes europeos sobre la paz en Ucrania

La ausencia inicial del presidente entre los firmantes ha provocado las críticas de Feijóo
|

Archivo - El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

La ausencia inicial del presidente entre los firmantes ha provocado las críticas de Feijóo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha sumado a una declaración conjunta del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, junto con otros líderes europeos sobre la paz en Ucrania y en la que respaldan el llamamiento del presidente estadounidense, Donald Trump, a un alto el fuego y apuestan por aumentar la presión sobre Rusia.

Sánchez no figuraba inicialmente en el listado de líderes firmantes al igual que el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, cuyos nombres aparecen ya junto al resto de firmantes en la declaración difundida por el Gobierno británico. El jefe de la oficina de la Presidencia ucraniana, Andri Yermak, ha agradecido a ambos el gesto en un mensaje en la red social X.

Desde Moncloa, habían señalado en un primer momento que compartían plenamente el contenido del mensaje de los líderes europeos, subrayando que además el texto lo firmaban la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, así como otros estados miembro, y habían valorado positivamente la iniciativa.

Posteriormente, han apuntado a que al tratarse de "documentos vivos", es normal que otros países se vayan sumando una vez los conozcan y han apuntado a que probablemente habrá más líderes que hagan lo propio conforme vayan valorando lo planteado.

Con esta adhesión, han sostenido fuentes del Gobierno, "España reafirma su compromiso con una paz justa y duradera, basada en el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, y en la defensa del orden internacional basado en reglas".

CRÍTICA DE FEIJÓO
La ausencia de la firma de Sánchez no ha pasado desapercibida para el PP cuyo líder, Alberto Núñez Feijóo, ha publicado un mensaje en redes sociales criticando al Gobierno. "El problema no es que un periodista pregunte en el extranjero por la opinión de los líderes internacionales acerca del Ejecutivo de Sánchez. El problema es que demuestren con hechos que no se fían de él", ha sostenido.

Para el líder de la oposición, los "desaires" de Sánchez a los "aliados perjudican a España". "La política exterior también exige un cambio de Gobierno", ha defendido el presidente del PP.

El texto lo han firmado inicialmente, además de Zelenski, Von der Leyen y Costa, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

LA DECLARACIÓN
"Todos estamos unidos en nuestro deseo de una paz justa y duradera, merecida por el pueblo de Ucrania. Apoyamos firmemente la postura de Trump de que los combates deben cesar de inmediato y que la actual línea de contacto debe ser el punto de partida de las negociaciones. Mantenemos nuestro compromiso con el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza", han indicado.

Así, han advertido de que "las tácticas dilatorias de Rusia han demostrado una y otra vez que Ucrania es la única parte seria en la búsqueda de la paz". "Todos podemos ver que (el presidente ruso, Vladimir) Putin sigue optando por la violencia y la destrucción", han lamentado, por lo que han defendido que "Ucrania debe encontrarse en la posición más firme posible antes, durante y después de cualquier alto el fuego".

"Debemos incrementar la presión sobre la economía y la industria de defensa de Rusia hasta que Putin esté dispuesto a firmar la paz. Estamos desarrollando medidas para aprovechar al máximo los activos soberanos inmovilizados de Rusia para que Ucrania disponga de los recursos que necesita", han explicado, antes de confirmar que durante la reunión de esta semana se abordará "cómo hacer avanzar este trabajo y dar más apoyo a Ucrania".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE