martes, 21 de octubre de 2025 16:10

Economía

Ramón y Cajal Abogados prepara una nueva demanda colectiva contra Booking por las cláusulas de paridad

El despacho Ramón y Cajal Abogados prepara una nueva demanda hotelera contra Booking en los tribunales mercantiles españoles, principalmente a consecuencia de las cláusulas de paridad, contando con la financiación del fondo de litigios europeo Deminor, según un comunicado.
|

Archivo - Apartamentos Plaza Mayor (Cáceres).

El despacho Ramón y Cajal Abogados prepara una nueva demanda hotelera contra Booking en los tribunales mercantiles españoles, principalmente a consecuencia de las cláusulas de paridad, contando con la financiación del fondo de litigios europeo Deminor, según un comunicado.

Este anuncio del bufete supone un nuevo frente legal para la plataforma de reservas, que deriva de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 19 de septiembre de 2024 y de la multa histórica de 413,2 millones de euros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), actualmente suspendida de forma temporal.

En concreto, esta acción judicial del bufete será ejercida por una sociedad específica creada por Deminor para evitar que "los hoteles tengan que litigar directamente".

Además, los demandantes no realizarán ningún desembolso, ya que todos los costes del procedimiento están cubiertos desde el inicio, mientras que los honorarios solo se devengan en caso de éxito bajo este porcentaje: 75% para el hotel y 25% para el fondo.

"Pueden unirse todos los hoteles y OTAs que hayan ofrecido sus servicios de alojamiento en España a través de la plataforma de Booking.com entre 2004 y 2024. La reclamación de daños y perjuicios tendrá como principal objeto reclamar el pleno resarcimiento del sobreprecio ilícito causado por las conductas anticompetitivas realizadas por Booking.com", ha explicado el socio y responsable del área de competencia de Ramón y Cajal Abogados, Javier Salinas.

Asimismo, Salinas ha afirmado que este sobreprecio responde a dos conceptos: el impacto económico de las "condiciones abusivas" de Booking en los precios de las habitaciones de los hoteles y la actualización del importe del daño ocasionado hasta el momento actual.

Con respecto a otros frentes abiertos contra Booking, a nivel europeo, la patronal Hotrec, junto con más de 30 asociaciones hoteleras nacionales, trabaja en una acción colectiva que cerró el plazo de inscripción el pasado 29 de agosto, destacando la participación de más de 10.000 hoteles.

Esta iniciativa continental responde a la ya mencionada sentencia del TJUE, la cual dictó que no se ha demostrado que las cláusulas de plataformas de reservas de alojamientos online como Booking que prohíben a los hoteles ofrecer precios más bajos a través de otros canales de venta sean "objetivamente necesarias" ni "proporcionadas" a sus objetivos comerciales.

En su fallo, el Tribunal señala que el servicio de reservas hoteleras online que ofrecen plataformas como Booking ha tenido un efecto neutro, o incluso positivo, sobre la competencia, ya que permite a los consumidores tener acceso a un gran número de ofertas de alojamiento y compararlas de manera simple y rápida, al tiempo que ofrece a los proveedores de alojamiento una mayor visibilidad.

En una respuesta anterior de Booking a Europa Press, la compañía manifestó que las conclusiones extraídas por Hotrec sobre el fallo del TJUE son "incorrectas y engañosas".

"La sentencia se refiere específicamente a preguntas formuladas por el Tribunal de Distrito de Ámsterdam en relación con un litigio entre Booking.com y algunos hoteles alemanes, que disputaban la legalidad de las cláusulas de paridad de precios en Alemania entre 2006 y 2016. El tribunal no concluyó que dichas cláusulas de paridad en Alemania fueran anticompetitivas ni que tuvieran un efecto sobre la competencia", explicó la compañía.

Para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), enmarcada en la patronal Hotrec, en los últimos 20 años estas cláusulas de paridad han colocado a los hoteles europeos "en una situación de desventaja competitiva significativa".

MUTLA HISTÓRICA EN LA CNMC
Sobre la multa histórica de la CNMC a Booking, actualmente en suspensión temporal por la Audiencia Nacional a la espera de resolverse el recurso de apelación interpuesto por la compañía el pasado 30 de octubre de 2024, la presidenta del organismo regulador, Cani Fernández, se mostró confiada en mayo que "se mantendrá".

Fruto de las denuncias de la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid en 2021, la CNMC dio a conocer esta multa el 30 de julio de 2024 por posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking.com, lo que, a su juicio, "ha impedido a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse".

En concreto, la multa se divide en dos infracciones de 206,6 millones de euros cada una. Una corresponde a la imposición de una serie de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España, mientras que la otra está relacionada con la restricción de competencia de otras agencias de viajes online.

Entre estas condiciones destaca una cláusula de precios que "impide ofertar sus habitaciones en sus propias webs por debajo del precio que ofertan en Booking.com, a la vez que la compañía se reserva el derecho a rebajar unilateralmente el precio que los hoteles ofertan a través de su web o aplicación".

Desde Booking consideran que la decisión inicial del organismo regulador impacta "negativamente" tanto a los 'partners' como a los consumidores.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE