CCOO convoca concentraciones y paros en el sector de seguros y mutuas ante el "bloqueo del convenio colectivo"
CCOO ha convocado concentraciones y paros en el sector de seguros y mutuas ante el "bloqueo del convenio colectivo", según ha indicado en un comunicado este martes.
Asimismo, desde el sindicato denuncian que la "actitud cerrada" de la patronal del seguro Unespa y de la organización empresarial Amat "han abocado al sector al conflicto".
De esta manera, tal y como ha explicado la entidad liderada por Unai Sordo, tras constatarse el "bloqueo" en la mesa negociadora del convenio en la reunión de este martes, celebrada tras tres meses de espera, CCOO ha presentado procedimiento ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) por "parálisis de la negociación", además de impulsar como sindicato mayoritario un calendario de movilizaciones hasta final de año que incluirá actuaciones en redes sociales, concentraciones y convocatoria de paros.
COMPENSAR LA PÉRDIDA ACUMULADA DE PODER ADQUISITIVO DE LAS PLANTILLAS
En este sentido, desde el sindicato se denuncia que las compañías de seguros se "niegan" a negociar incrementos salariales acordes con los beneficios "millonarios "que están obtenido, que permitan compensar la pérdida acumulada de poder adquisitivo de las plantillas, al tiempo que las mutuas se niegan a abordar ninguna especificidad sobre sus plantillas.
En esta línea, desde CCOO se recuerda que las compañías de seguros han aumentado sus beneficios netos en un 25% desde 2021 hasta 2024 -un 16,5% solo en dicho ejercicio-, además de estar camino de "máximos históricos en primas y beneficios en 2025".
En este contexto, la entidad afea que, a pesar de las mencionadas cifras del sector, las direcciones de las compañías de seguros se niegan a asumir unos incrementos salariales acordes con sus beneficios millonarios y con el entorno inflacionista de 2021-2023, solo compensado parcialmente al abrir el convenio anterior. De este modo, desde CCOO se reivindica un incremento salarial en cuatro años que, "como mínimo, alcance los dos dígitos al final del convenio".
En cuanto al sector de mutuas, el sindicato considera "inaceptable que las empresas se nieguen a negociar cualquier tipo de contenido específico para sus plantillas".
Escribe tu comentario