miércoles, 22 de octubre de 2025 18:22

Economía

España será la sede del Foro de Deuda de Sevilla, un nuevo espacio multilateral de diálogo sobre deuda

Con el respaldo de Naciones Unidas, se prevé que se celebre una primera reunión inaugural de alto nivel en el primer trimestre de 2026
|

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Con el respaldo de Naciones Unidas, se prevé que se celebre una primera reunión inaugural de alto nivel en el primer trimestre de 2026

España será la sede del Foro de Deuda de Sevilla, un nuevo espacio internacional de diálogo sobre deuda liderado por España con el respaldo de Naciones Unidas que reunirá a acreedores, prestatarios, instituciones financieras internacionales y el mundo académico para abordar la sostenibilidad, la gestión y las soluciones innovadoras en materia de deuda mundial.

El secretario general de la ONU, António Guterres; el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo; la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan; y el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, han anunciado este miércoles la creación de este foro durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), que se está desarrollando en Ginebra.

Según han informado en rueda de prensa, se prevé que se celebre una primera reunión inaugural de alto nivel en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Foro es uno de los primeros resultados tangibles de la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo y se lanzó como una iniciativa dentro de la Plataforma de Sevilla para la Acción.

LLEGA EN UN MOMENTO DE AUMENTO DE LA DEUDA SOBERANA
El ministro Carlos Cuerpo ha señalado que el Foro de Sevilla llega en un momento de incertidumbre económica creciente, aumento de la deuda soberana y necesidad de encontrar soluciones financieras innovadoras".

"Puede servir como un puente esencial entre prestatarios y acreedores, y como un espacio para un debate franco sobre iniciativas audaces que ayuden a superar el creciente desafío de la deuda y generen tracción política para impulsar el cambio", ha señalado el titular de Economía.

UN NUEVO ESPACIO MULTILATERAL PARA EL DIÁLOGO SOBRE LA DEUDA
Durante la presentación, António Guterres ha afirmado que este Foro reunirá a todos los socios -incluidos tanto los países desarrollados como los países en desarrollo, así como a ministros de finanzas y acreedores- en un diálogo global sobre la deuda.

Esto incluye avanzar en el compromiso de consolidar y defender los principios de endeudamiento y préstamo responsables, además de recopilar nuevas ideas para impulsar la reforma de la arquitectura de la deuda, que lleva mucho tiempo pendiente.

LA DEUDA PÚBLICA MUNDIAL ALCANZÓ LOS 102 BILLONES DE DÓLARES EN 2024
En 2024 la deuda pública mundial alcanzó los 102 billones de dólares, el nivel más alto registrado. Los países en desarrollo representaron 31 billones y pagaron 921.000 millones de dólares en intereses solo el año pasado.

La UNCTAD ha advertido de que 3.400 millones de personas viven en países que gastan más en el servicio de la deuda que en salud o educación.

"La carga de la deuda está empujando a muchas economías en desarrollo a situaciones insostenibles, que requieren respuestas urgentes y sistémicas", ha alertado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE