miércoles, 22 de octubre de 2025 22:17

Economía

Las eléctricas piden un modelo retributivo "sólido" en redes que garantice la recuperación de inversiones

Aelec advierte de que persisten "deficiencias estructurales" que podrían comprometer la viabilidad de proyectos estratégicos de red
|

Archivo - Imagen de archivo de torre de energía eléctrica.

Aelec advierte de que persisten "deficiencias estructurales" que podrían comprometer la viabilidad de proyectos estratégicos de red

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha presentado un documento de alegaciones destinado a contribuir a la definición de un "modelo retributivo sólido, estable y coherente" con los objetivos de la transición energética, coincidiendo con el cierre del segundo trámite de audiencia pública abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la propuesta de metodología retributiva de la actividad de distribución eléctrica, según ha informado la patronal en un comunicado.

Las eléctricas han valorado positivamente los avances introducidos por la CNMC para adaptar la metodología al proyecto de real decreto sobre los planes de inversión de las redes de transporte y distribución.

Sin embargo, advierte de que persisten "deficiencias estructurales" que podrían comprometer la viabilidad de proyectos estratégicos de red, incluso cuando estén planificados o autorizados por el propio Ministerio para la Transición Ecológica.

Ante esta cuestión, la asociación insiste en que el nuevo marco retributivo "debe alinearse con la planificación estatal, garantizar la recuperación íntegra de las inversiones eficientes y proporcionar la estabilidad regulatoria necesaria para movilizar las inversiones que demanda la electrificación", tres requisitos que considera "esenciales" para asegurar el éxito del proceso de descarbonización.

Las alegaciones presentadas se articulan en tres bloques. En materia de gastos operativos (Opex), Aelec propone evitar la superposición de mecanismos de eficiencia y aboga por la previa de parámetros que aporten certidumbre al modelo.

En cuanto a los gastos de capital (Capex), plantea elevar el nivel de inversión sostenible al 100% del límite legal y revisar el parámetro K conforme a los costes reales de red. Además, en el apartado técnico y normativo, la asociación sugiere la creación de un grupo de trabajo destinado a definir criterios homogéneos para el cálculo y auditoría de la potencia adscrita.

Con estas aportaciones, Aelec reafirma su compromiso con un modelo regulatorio equilibrado y predecible, capaz de garantizar la modernización de las redes eléctricas, la integración de energías renovables y el avance de la electrificación en España.

La organización agrupa a grandes empresas del sector como EDP, Endesa e Iberdrola, así como a socios tecnológicos como IBM, Minsait, NetOn Power y Atlantica Sustainable Infrastructure.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE