jueves, 23 de octubre de 2025 19:12

Economía

Unespa pide actualizar la ley de Contrato de Seguro española como parte de la simplificación europea

La patronal de los seguros Unespa ha pedido actualizar y renovar la ley de Contrato de Seguro, que se promulgó en 1980, como parte del esfuerzo de simplificación normativa en Europa.
|

Archivo - La presidenta de UNESPA, Mirenchu del Valle Schaan, en una entrevista para Europa Press, a 2 de febrero de 2024, en Madrid (España).

La patronal de los seguros Unespa ha pedido actualizar y renovar la ley de Contrato de Seguro, que se promulgó en 1980, como parte del esfuerzo de simplificación normativa en Europa.

"Este proceso de simplificación tiene que entrar en la normativa nacional. En el ámbito asegurador tenemos una ley de contratos de 1980", ha afirmado la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, durante su intervención en la convención anual Asociación para la Mediación Aseguradora de las Entidades Financieras (Amaef).

"Estamos hablando de digitalización, estamos hablando de que el cliente a veces no tiene la paciencia para estar durante todo el proceso de venta y nuestra ley de Contrato de Seguro incorpora algunos formalismos que yo creo que deberíamos superar", ha agregado Del Valle.

La representante de la patronal se ha mostrado optimista porque hay tres ámbitos de reforma a nivel europeo que pueden ser positivos para el sector de los seguros. Uno de ellos es este ámbito de la simplificación normativa. Pero también el fomento del ahorro a largo plazo y del aumento de la protección ante riesgos por fenómenos climáticos.

Respecto al fomento de la inversión, la presidente de Unespa ha pedido mejorar la concienciación y también incorporar un sistema de "adscripción por defecto" para sumara trabajadores al segundo pilar del sistema de pensiones, el que depende de los empleadores.

En el ámbito del tercer pilar, que son los planes de pensiones individuales que cada persona contrata de forma privada, Del Valle ha apostado por "revivir" el producto paneuropeo de pensiones.

Respecto a los riesgos climáticos, Unespa ha puesto en valor el sistema español, que es "referente" para Europa. Con este sistema, las aseguradoras cubren algunos siniestros por eventos climáticos, mientras que las coberturas por riesgos más extremos se cubren por parte del Consorcio de Compensación de Seguros.

Además, ha reclamado cerrar la brecha de protección de seguros. Ha puestos de ejemplo el ramo de Hogar, donde a nivel general hay un nivel de penetración del 80%, aunque el nivel de inmuebles no asegurados aumenta en zonas rurales. Esto supone un riesgo en caso de eventos como los incendios de este verano.

"Tenemos que concienciar a las personas de las bondades de estar asegurados. Si estamos asegurados seremos más resilientes y podremos de alguna manera levantarnos después de la desgracia producida tras un evento climático de esta magnitud", ha recalcado Del Valle.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE