jueves, 23 de octubre de 2025 20:18

Economía

Santalucía AM apuesta por empresas de IA y el sector salud y evita los sectores dependientes del ciclo

Santalucía Asset Management cree que las oportunidades de inversión más atractivas para la inversión en renta variable se concentran en empresas de inteligencia artificial y en el sector de la salud, mientras que considera que los sectores intensivo en capital y más dependientes del ciclo económico tienen una visibilidad de largo plazo "más limitada" y los retornos ajustado al riesgo son "menos atractivos".
|

Archivo - Logo de Santalucía Asset Management.

Santalucía Asset Management cree que las oportunidades de inversión más atractivas para la inversión en renta variable se concentran en empresas de inteligencia artificial y en el sector de la salud, mientras que considera que los sectores intensivo en capital y más dependientes del ciclo económico tienen una visibilidad de largo plazo "más limitada" y los retornos ajustado al riesgo son "menos atractivos".

Concretamente, en la carta del tercer trimestre de Santalucía AM, el responsable de renta variable de la entidad, Antonio Manzano, apuesta por las empresas que componen la cadena de valor de la IA, como son aquellas dedicadas a semiconductores, equipamiento y sofwtare, puesto que la visibilidad de crecimiento y la capacidad de fijación de precios "permanecen intactas".

En cuanto al sector de la salud, la gestora de Santalucía destaca especialmente las compañías especializadas en herramientas de laboratorio y equipamiento médico, dada su "resiliencia" y su "capacidad de crecimiento sostenido".

Por geografías, Manzano explica que el cambio del tono del Banco Central Europeo y la estabilización del ciclo económico en Europa ofrecen un "punto de apoyo adicional" a las compañías de calidad con exposición global, mientras que en Estados Unidos se mantiene una dinámica de beneficios "más sólida" y una ejecución empresarial "de primer nivel".

Para el cuarto trimestre, Manzano cree que los principales catalizadores serán la presentación de resultados del tercer trimestre y las previsiones que se den para 2026, un momento en el que mercado va a poner a prueba la consistencia del crecimiento de los beneficios en tecnología y salud.

Además, las decisiones de los bancos centrales, especialmente sobre la velocidad y magnitud de las potenciales bajadas de tipos, seguirán orientando al mercado en lo que resta de 2025.

Por último, también será importante, según Manzano, la inversión en infraestructura digital e inteligencia artificial, que continúa generando demanda sostenida a lo largo de toda la cadena de suministro tecnológico.

EVOLUCIÓN EN EL TERCER TRIMESTRE
Con respecto a la evolución del tercer trimestre, el responsable de renta variable señala que la estrategia se vio afectada por la corrección de empresas que habían liderado la rentabilidad en trimestres previos, como SAP, Fortinet, Synopsys o Wolters Kluwer. Con signo positivo destaca el comportamiento de Alphabet, Thermo Fishe, Lam Research o ASML, mientras que en Europa lo hicieron Diploma o EssilorLuxottica.

En el mercado ibérico, Manzano explica que la fuerte subida del sector bancario "penalizó" la rentabilidad relativa, mientras que compañías como Iberdrola o Aena mostraron una evolución positiva y coherente con su perfil defensivo y de generación de caja.

En referencia a las salidas, la gestora ejecutó la venta total de Novo Nordisk, que permitió liberar recursos suficientes para aumentar posiciones en Autodesk y Alphabet. En Europa, además de Novo Nordisk, se redujo también el peso en compañías de software profesional y se reforzó en nombres industriales de "alta calidad" como Ferrari. La cartera de Iberia se mantuvo estable.

RENTA FIJA
En cuanto a la renta fija, Santalucía AM destaca el incremento en el tercer trimestre de las pendientes de las curvas de tipos, centrados más en los tramos "superlargos" (a 20 y 30 años), y más acentuado en la curva francesa.

En este sentido, "el posicionamiento de las carteras de Santalucía estaba cauto en tramos largos, con infraponderación con respecto a los índices de referencia y totalmente fuera de los tramos 'ultralargos', superiores a 10 años, por lo que el impacto de este movimiento en el rendimiento de los fondos ha sido muy limitado", indica el responsable de Renta Fija, Mixtos y Fondos de Fondos, Luis Merino.

Por el lado positivo, destaca Italia, cuya prima de riesgo se ha situado por debajo de la francesa tras muchos meses de buen comportamiento. Santalucía AM explica que sus carteras de renta fija llevan tiempo posicionadas para esta convergencia, sobreponderando Italia e infraponderando Francia.

En términos de duración, la gestora siguió positiva en duración por la favorable evolución de la inflación y de políticas monetarias expansivas por parte del BCE, y en concreto en los tramos intermedios de las curvas.

Con respecto a los diferenciales de crédito, han tenido una "muy favorable evolución durante los últimos meses, gracias a un buen contexto técnico, con entrada de dinero en fondos de renta fija, y mejora de los fundamentales, permitiendo que las carteras se hayan beneficiado de este buen comportamiento".

En estos niveles, de cara a los próximos meses, Santalucía AM prefiere incrementar la calidad y la liquidez de las carteras y reducir gradualmente la duración de crédito.

"Favorecemos instrumentos de alta calidad como los 'covered bonds' y hemos cerrado algo la infraponderación en Francia en tramos intermedios aprovechando que recientemente ofrece rentabilidades más atractivas que la deuda italiana y mucho más atractivas que la española", afirma Merino.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE