jueves, 23 de octubre de 2025 20:12

Economía

A&G advierte de que la estrategia de Trump contra la Fed va mucho más allá de Powell

El gestor de fondos de A&G, Bernardo Barreto, ha advertido este jueves en un encuentro con los medios que los embates del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, contra la Reserva Federal (Fed) van mucho más allá de sus ataques al presidente de la institución encargada de la política monetaria, Jerome Powell.
|

La junta de la Fed y los votos en el FOMC, claves a seguir
El gestor de fondos de A&G, Bernardo Barreto, ha advertido este jueves en un encuentro con los medios que los embates del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, contra la Reserva Federal (Fed) van mucho más allá de sus ataques al presidente de la institución encargada de la política monetaria, Jerome Powell.

Barreto ha pasado a desgranar así como Trump puede servirse del azar del calendario y de una aritmética caprichosa para, hábilmente y lejos de las palabras gruesas y los grandes titulares, urdir una jugada que le permita acceso directo a la política monetaria del país.

El experto ha recordado que controlar la masa monetaria es "crucial" en cualquier país, ya que controlas los flujos de capital de la economía. También tienes bajo el brazo los tipos de interés, esto es, lo que paga el Estado, empresas y particulares por su endeudamiento.

A su vez, Barreto ha encuadrado que en la historia hay puntos de disrupción en los que todo cambia en muy poco tiempo y que este tiene los visos para convertirse en uno de ellos. "Trump no está cambiando el sistema, sino que está maniobrando dentro del mismo para captar más poder. Cuando cambias las reglas, cambias el juego", ha sostenido sobre el potencial impacto de que una institución independiente como la Fed pasase bajo la esfera de influencia del poder ejecutivo.

"El objetivo es clarísimo: el presidente tiene que tener más poder", ha sentenciado como paso previo a desarrollar el escenario que ve a futuro; todo ello, además, sin tener que cambiar la Constitución y las leyes, sino buscando el "agujero" dentro de las mismas. "Trump tiene a un montón de gente muy lista trabajando para ello", ha alertado este experto.

Para Barreto, el mercado, inversores y medios de comunicación están poniendo en exceso el foco sobre Powell, cuyo mandato al frente de la Fed expira en mayo de 2026, y los posibles sucesores que maneje al respecto el secretario de EEUU, Scott Bessent. "Pero hay más", ha subrayado.

En concreto, Powell dejará la presidencia de la Fed el próximo mayo, pero permanecerá en el banco central como miembro de la junta hasta 2028, de tal modo que en este organismo de siete miembros sólo habrá tres nombrados en tiempos de Trump: "Él quiere la mayoría ahora", ha enlazado el experto, que además ha recordado que los cargos de la junta tienen mandatos de 14 años para que la institución, precisamente, esté dotada de estabilidad y carezca de injerencias.

Por ello, el gestor ha sostenido que Trump ha identificado a la miembro de la junta Lisa Cook como el eslabón más débil --casualmente, han apuntado desde A&G, esta mujer tiene el cargo más largo de la junta, hasta 2038-- para tomar el control del banco central, ya que para apartarla la han acusado de fraude hipotecario.

Sin embargo, pese al deseo de Trump de cesarla de manera inmediata, el asunto está judicializado y Cook permanecerá en el cargo de la junta hasta que el Tribunal Supremo (con clara mayoría favorable a Trump) lo resuelva de manera definitiva.

Es aquí donde entran en liza otros dos nombres que pueden servir de precedente para determinar el futuro de Cook y de la Fed: la fiscal general de Nueva York, Letitia James, y la miembro de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, Rebecca Slaughter.

Ambas han sido designadas a su vez como objetivos a cesar por parte de la Administración Trump --James, acusada al igual que Cook por fraude hipotecario-- y la suerte de sus destinos judiciales decidirá hasta qué punto Trump, como presidente de EEUU, puede cesar a miembros de agencias federales, lo que daría un vuelco a la jurisprudencia de casi el último siglo en el país.

Es de esperar, según Barreto, que los casos de las tres se resuelvan de aquí a principios de 2026: "Son las tres personas más importantes ahora mismo", ha apuntado como claves a seguir.

Así, si finalmente Cook es apartada, la Fed podría llegar con una junta proclive a Trump a una fecha clave: el relevo de los presidentes regionales de la Fed --cuyos mandatos se renuevan cada cinco años--, cita prevista para febrero de 2026.

Barreto ha traído entonces a colación que la política monetaria de la Fed no la decide la junta, sino el comité de política monetaria (FOMC, por sus siglas en inglés), un organismo que está compuesto por los siete miembros de la junta y una docena de presidentes regionales de la Fed; de estos, tienen derecho a voto los miembros de la junta, el presidente de la Fed de Nueva York y otros cuatro presidentes regionales que van rotando.

Así las cosas, el gestor ha calculado que, si todo le sale como planea, Trump tendría 9 votos de 12 en el FOMC (cuatro de la junta y cinco por parte de presidentes regionales) y esa situación se prolongaría hasta 2031; es decir, tendría una Fed plegada a sus intereses.

Asimismo, ha expuesto que el país norteamericano puede cruzar por dos veces el "Rubicón" en esta coyuntura, ya que podrían darse los casos de la que la junta de la Fed vete el nombramiento de un presidente regional, algo que nunca ha ocurrido, y que la citada Cook, a falta de decisión judicial, sea definitivamente cesada por deseo del Ejecutivo.

"Este escenario no es totalmente improbable y su impacto es monstruoso", ha alertado Barreto con miras más amplias en relación a una Fed que dejaría de ser independiente, ya que cambiaría el eje de lo que ha sido la política monetaria global durante 75 años.

Sus consecuencias, ha proseguido, podrían contagiar al resto del mundo, así como al mundo de la inversión a la hora de tomar decisiones. A este respecto, el relativo a la industria de la gestión de activos, ha recordado la máxima de Darwin por la que sobrevive el que mejor se adapta al cambio, no el más fuerte ni el más inteligente.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE