Expertos en Derecho cuestionan la constitucionalidad de un sistema de financiación singularizado para Cataluña
"Fuera de los regímenes forales, no está previsto que haya ninguna excepción al sistema de financiación", señalan
Expertos en Derecho Financiero y Tributario han cuestionado la constitucionalidad de establecer un sistema de financiación singularizado para Cataluña y de un eventual fraccionamiento de la Agencia Tributaria.
Así lo han trasladado varios expertos durante el XXXV Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado, que reúne a más de 650 inspectores en Salamanca.
"No cabe en nuestra Constitución un sistema de financiación singularizado para Cataluña", ha advertido la catedrática de Derecho financiero y tributario de la Universidad de Salamanca, María Ángeles García Frías.
Según ha explicado la catedrática, el único sistema de financiación singularizado que reconoce la Constitución es el de los regímenes forales. "Fuera de los regímenes forales no está previsto que haya ninguna excepción al sistema de financiación", ha señalado.
Si bien es cierto que la propuesta de la ley que hace ERC no se refiere solo a que la cesión del IRPF se haga únicamente a Cataluña sino a que se puedan acceder a todas las comunidades autónomas a ello, la experta ha recordado que esto requiere un consenso político amplio.
Ha recordado que no se puede reformar el bloque de constitucionalidad del que forma parte la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) de esta manera, sino que se requiere una reforma por ley orgánica con mayoría parlamentaria amplia. Además, es una cuestión que está concebida como un sistema de negociación multilateral del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
En cualquier caso, la experta cree que es "muy complicando" valorar un sistema que no está en el Boletín Oficial del Estado (BOE). "Todavía no sabemos cómo se va a plasmar en la legislación vigente", ha señalado García Frías.
Por su parte, el catedrático de Derecho financiero y tributario de la UNED, Pedro Herrera Molina, ha advertido de que el fraccionamiento de la Agencia Tributaria es de "dudosa constitucionalidad" y ha abogado por una mayor cooperación entre las administraciones tributarias.
LOS ALTOS FUNCIONARIOS ALERTAN DE QUE SE QUIERE "ROMPER LA IGUALDAD"
En este contexto, la presidenta de la Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), Ana Ercorera de la Cruz, ha reconocido su preocupación por esta cesión de competencias a las comunidades autónomas, ya que va a romper con el principio de igualdad y eficacia del sistema. "No hay nada singular en un sistema que quiere romper la igualdad de los españoles", ha criticado Ercorera de la Cruz.
En esta línea, la Abogada del Estado, Elisa de la Nuez, ha criticado los argumentos expuestos por los partidos independentistas para justificar este sistema singular. Para la Abogada del Estado, e la supuesta infrafinanciación de Cataluña, "que no real, es la continuación de la falacia del 'Espanya nos roba'".
Escribe tu comentario