jueves, 23 de octubre de 2025 23:50

Economía

Alcoa prevé alcanzar una producción al completo rentable a mediados de 2026 en la planta de San Cibrao (Lugo)

Prevé un rendimiento desfavorable de 20 millones de dólares a cierre de 2025 por las "ineficiencias" en la reanudación de la función de A Mariña
|

Archivo - La fábrica de Alcoa, a 24 de enero de 2024, en San Cibrao, Lugo, Galicia (España). Alcoa solicitó el pasado 22 de enero a los trabajadores de la fábrica de San Cibrao y al comité de empresa “acordar retrasar” el arranque de la actividad en la pl

Prevé un rendimiento desfavorable de 20 millones de dólares a cierre de 2025 por las "ineficiencias" en la reanudación de la función de A Mariña

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha destacado que el rearranque de la planta de aluminio de San Cibrao, en Cervo (Lugo), "va realmente muy bien". "Nunca hemos cuestionado la capacidad de nuestros trabajadores en España para gestionar esa instalación de forma excelente", ha afirmado.

Así lo ha expuesto con motivo de la presentación de resultados del tercer trimestre de 2025, en la que la compañía ha apuntado a mediados de 2026 para alcanzar una producción al completo y que haya rentabilidad.

Al respecto, la vicepresidenta ejecutiva y directora financiera, Molly Beerman, resalta que el objetivo es "alcanzar el ritmo completo de producción a mediados de 2026, tratando de llegar al nivel de rentabilidad del horno de fundición en la segunda mitad de 2026".

De cara al cuarto trimestre de 2025, Alcoa prevé que el rendimiento del segmento del aluminio sea desfavorable en aproximadamente 20 millones de dólares "debido a las ineficiencias en la reanudación de la actividad de la fundición de San Cibrao y a la disminución de las ventas de energía a terceros, lo que se verá parcialmente compensado por el aumento de los envíos".

RESULTADOS
Alcoa cerró el tercer trimestre con un beneficio neto atribuido de 232 millones de dólares (200 millones de euros), lo que implica una mejora del 158% en relación con el resultado contabilizado un año antes por la multinacional, que destacó que el aumento de los precios del aluminio compensó parcialmente los mayores costes arancelarios.

Las cuentas de Alcoa entre julio y septiembre reflejan la ganancia por la venta de su participación en Ma'aden y una variación favorable del valor de mercado de las acciones esta empresa, parcialmente compensada por cargos por reestructuración.

De tal modo, al excluir atípicos, el resultado ajustado de Alcoa en el trimestre arrojó pérdidas de 6 millones de dólares (5,2 millones de euros), frente a las ganancias de 135 millones de dólares (116 millones de euros) un año antes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE