viernes, 24 de octubre de 2025 20:17

Economía

Orange y el Ayuntamiento de Madrid despliegan una de las primeras redes privadas 5G para emergencias de España

Orange y el Ayuntamiento de Madrid han desplegado una de las primeras redes privadas 5G dedicadas a los servicios públicos de emergencia en España --también una de las primeras de su tipo en Europa--, la cual permitirá a los distintos cuerpos de seguridad y emergencias comunicarse de "forma fiable, segura y efectiva", incluso en situaciones críticas como incendios o catástrofes naturales, ha detallado la teleco en un comunicado.
|

Archivo - Plaza Mayor de Madrid

Orange y el Ayuntamiento de Madrid han desplegado una de las primeras redes privadas 5G dedicadas a los servicios públicos de emergencia en España --también una de las primeras de su tipo en Europa--, la cual permitirá a los distintos cuerpos de seguridad y emergencias comunicarse de "forma fiable, segura y efectiva", incluso en situaciones críticas como incendios o catástrofes naturales, ha detallado la teleco en un comunicado.

La solución de Orange se apoya en la red existente y se refuerza, cuando es necesario, mediante unidades móviles con conectividad vía satélite, capaces de mantener el servicio incluso si las estaciones base han sido destruidas.

El proyecto está respaldado por socios tecnológicos como Ericsson y Nemergent Solutions y se financia con los fondos europeos 'Next Generation' gestionados por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

"Esta iniciativa posiciona a Madrid como referente en el uso de tecnologías 5G para la gestión de emergencias y abre la puerta a futuras aplicaciones en movilidad urbana, protección civil y grandes eventos", ha resaltado Orange.

La solución de la teleco implementada en el Ayuntamiento de Madrid cuenta con vehículos de intervención rápida equipados con tecnología 5G SA (conocido como 5G 'puro') y conectividad satelital, lo cual permite restablecer las comunicaciones de manera rápida en caso de catástrofe o emergencia a fin de asegurar la operatividad de los servicios.

Estos vehículos, además de operar en frecuencias comerciales, incluyen bandas reservadas para emergencias, lo que garantiza un canal exclusivo para los cuerpos de seguridad, incluso en situaciones de alta congestión de red.

Asimismmo, la red privada 5G para emergencias desplegada en Madrid utiliza las bandas de 700 megahercios (MHz) y de 3,5 gigahercios (GHz) e incorpora funcionalidades avanzadas como el 'slicing' de red --que permite crear múltiples redes virtuales sobre una misma infraestructura física-- o la priorización del tráfico de emergencias.

Esto permite que Policía Municipal, el SAMUR y los bomberos del Ayuntamiento mantengan sus comunicaciones críticas incluso en eventos multitudinarios o situaciones de emergencia.

"Esta infraestructura ya contempla y hará efectivo también, el control remoto de drones en operaciones BVLOS (más allá del alcance visual del piloto), permitiendo retransmisión de vídeo en tiempo real desde zonas de difícil acceso, por ejemplo, durante un incendio, lo que mejora la toma de decisiones rápidas sobre el terreno", ha agregado la teleco.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE