El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad
El 017 atendió 98.546 consultas en 2024, de las que un tercio versaron sobre intentos de 'phishing'
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la campaña de publicidad del servicio del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) "Tu Ayuda en Ciberseguridad - 017", para resolver dudas y problemas en este ámbito de usuarios de Internet que puedan surgirles en su día a día.
El acto central de la campaña ha tenido lugar en la plaza de Callao de Madrid, con el objetivo de generar notoriedad y dar visibilidad a la misma.
De hecho, la pantalla de la plaza de Callao (Madrid) ha proyectado algunas piezas creadas con mensajes que combinan palabras y emoticonos para comunicar mensajes que se centran en diferentes problemas de ciberseguridad: "Si se rompe la cerradura de casa, llamas al cerrajero" o "si te roban el acceso a tus redes sociales, 017".
"Los usuarios deben saber que hay un servicio gratuito y confidencial a su disposición para ayudarles a despejar dudas o a resolver un problema que les haya surgido. Sin seguridad, no hay digitalización", ha asegurado el ministro del Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
En concreto, en 2024, el 017 atendió 98.546 consultas; las más frecuentes, un 33%, versaron sobre intentos de 'phishing' (engaños a un usuario para que proporcione información personal).
A su vez, un 14% provenían de usuarios que habían sufrido algún tipo de suplantación de identidad digital; un 8% necesitó asesoramiento debido a compras fraudulentas en Internet y un 5,9% de las consultas procedían de menores que solicitaban ayuda y asesoramiento sobre casos de ciberacoso.
También se registraron numerosos casos de robo de cuentas en redes sociales vinculados a fraudes 'online', mientras que las consultas de menores aumentaron un 41% respecto a 2023, principalmente por problemas de privacidad, reputación online y suplantación de identidad en Instagram o WhatsApp.
En las empresas, la suplantación de identidad y el fraude Business Email Compromise (BEC) (que busca engañar a empleados para obtener dinero o datos) fueron los incidentes más frecuentes.

Escribe tu comentario