lunes, 27 de octubre de 2025 14:55

Economía

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026, según Coface

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% a cierre de 2025 y del 2,1% para 2026, unas previsiones que, según el 'Coface Risk Review' de octubre de 2025, consolidan el liderazgo español en cuanto a dinamismo económico, tanto a nivel europeo como mundial.
|

Archivo - Logo de Coface.

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% a cierre de 2025 y del 2,1% para 2026, unas previsiones que, según el 'Coface Risk Review' de octubre de 2025, consolidan el liderazgo español en cuanto a dinamismo económico, tanto a nivel europeo como mundial.

En comparación, según el informe de la aseguradora de crédito, la Unión Europea crecerá un 1,3% en 2025 y un 1,5% en 2026, mientras que la zona euro lo hará un 1% y un 1,3% respectivamente, y Alemania apenas avanzará un 0,3% este año y un 1% el próximo, Francia un 0,5% y un 0,6%, Italia un 0,5% y un 0,7%, y Reino Unido un 1% en ambos ejercicios.

Así, España mantiene un ritmo diferencial, apoyado en "una demanda interna sólida que se sustenta en la inmigración, la mejora del poder adquisitivo de los hogares y el impulso de los fondos europeos", lo que hace que su previsión de crecimiento supere el promedio de las economías avanzadas (1,4% en 2025 y 1,4% en 2026) y de países como Estados Unidos, Canadá o Japón.

ECONOMÍA MUNDIAL
El informe muestra que el tipo medio de arancel en Estados Unidos se sitúa actualmente en torno al 18%, y "ya empiezan a aparecer los primeros signos negativos en la actividad, el empleo y la inflación en Estados Unidos", lo que anuncia una transferencia gradual de los efectos perjudiciales de las medidas aduaneras hacia la macroeconomía.

A nivel global, Coface prevé un crecimiento del 2,6% en 2025 y del 2,4% en 2026: por ahora, Estados Unidos "resiste mejor de lo esperado" gracias a la demanda interna, mientras que se espera que China continúe desacelerándose y que el crecimiento de la zona euro se mantenga débil, a pesar del repunte previsto en Alemania.

Las presiones inflacionarias siguen siendo bajas en un contexto de desaceleración global y caída de los precios, aunque persiste la incertidumbre sobre el perfil de la inflación estadounidense, que se espera que ronde el 4% a finales de 2025 o principios de 2026, pues la Reserva Federal reanudó su ciclo de recortes de tipos en septiembre, mientras que el BCE probablemente ha concluido el suyo tras fijar el tipo de depósito en 2%.

A pesar de la bajada de tipos de interés, las insolvencias comerciales han seguido aumentando en 2025, con un aumento del índice global para las economías avanzadas del 4% en comparación con 2024, e incrementos marcados en Europa (11%) y en la región Asia-Pacífico (12%), mientras que América del Norte registró un descenso, una tendencia actual que pone de manifiesto "la fragilidad de las empresas ante los elevados costes y la demanda incierta".

INESTABILIDAD Y RIESGO POLÍTICO
El índice de riesgo político y social de Coface ha alcanzado un nivel histórico del 41,1%, superando el pico de la pandemia y consolidando el riesgo político como un parámetro estructural clave de la economía global, debido a persistentes conflictos a gran escala y tensiones internas, especialmente en África, Pakistán y Líbano.

Estados Unidos ha registrado el mayor aumento en el riesgo, relacionado con "una creciente fragilidad institucional y el auge del populismo", mientras en Europa, Francia enfrenta "una crisis política grave y sin precedentes", lo que obliga a las empresas a ser cada vez más vigilantes y a adaptar continuamente sus estrategias.

Además, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) sigue siendo una de las regiones más dinámicas, impulsada por una acelerada diversificación económica, y se prevé que el crecimiento del CCG alcance el 3,8% en 2025 y el 4% en 2026, apoyado por "la demanda interna y las iniciativas públicas" y los flujos récord de inversión extranjera directa atraídos por Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE