lunes, 27 de octubre de 2025 17:06

Economía

Los inversores prevén una mejora en los mercados privados y apuntan a infraestructuras, según Goldman Sachs

El 63% de los grandes inversores ve las salidas a Bolsa como una posible herramienta para llevar a cabo desinversiones
|

El 63% de los grandes inversores ve las salidas a Bolsa como una posible herramienta para llevar a cabo desinversiones

Los inversores institucionales confían en una mejora generalizada del entorno de inversión en los mercados privados y en una mayor capacidad para generar liquidez a través de distintas vías de desinversión, según una encuesta elaborada por Goldman Sachs Asset Management (AM) y divulgada este lunes.

El estudio ha reflejado que los 'limited partners' (LPs) siguen mostrando una asignación "insuficiente" a los activos alternativos en comparación con los 'general partners' (GPs), aunque el optimismo se mantiene alto, especialmente en estrategias vinculadas a activos reales.

En concreto, los inversores han vaticinado oportunidades para mantener o mejorar rendimientos durante el próximo año en infraestructuras (93%), capital privado (82%), inmobiliario (81%) y crédito privado (70%).

"El impulso de los mercados privados se mantiene firme", ha señalado el director global de soluciones para clientes de Goldman Sachs AM, Matt Gibson, quien ha destacado que "la creación de valor se convertirá en el principal determinante del éxito".

Por su parte, el responsable global de infraestructuras de Goldman Sachs Alternatives, Tavis Cannell, ha explicado que las infraestructuras "se están beneficiando de fuertes vientos de cola estructurales" asociados al crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA), la digitalización, la transición energética o la renovación de activos obsoletos.

En cuanto al mercado inmobiliario, el director global del área, Jim Garman, ha afirmado que "tras tres años de perturbaciones, están surgiendo oportunidades a medida que se estabilizan las valoraciones y mejora la confianza", aunque ha advertido de que "la selección del sector y de las propiedades sigue siendo crucial".

En el ámbito de las salidas ('exits', en la jerga), un 63% de los GPs ha considerado las valoraciones como un factor clave para nuevas inversiones y alrededor del 60% ha citado la incertidumbre macroeconómica como principal reto.

No obstante, ha aumentado la expectativa de recurrir a vías tradicionales, ya que el 80% prevé usar ventas estratégicas y el 70% ventas a otros patrocinadores, mientras que el 63% ve probable utilizar salidas a Bolsa, lo que supone un notable incremento respecto al 35% que pensaba así hace un año.

El codirector global de capital riesgo en Goldman Sachs AM, Michael Bruun, ha subrayado "las valoraciones siguen siendo elevadas, pero con unos mercados de capitales fuertes y unos costes de financiación más bajos, las condiciones para cerrar acuerdos parecen más favorables".

Asimismo, los LPs están adoptando un papel más activo en la gestión de su liquidez: un 17% planea vender en el mercado secundario este año, frente al 11% en 2024, mientras que un 83% espera mantener o aumentar su inversión en estrategias de mercados privados.

El codirector global de crédito privado de la firma, James Reynolds, ha apuntado que "el crédito privado seguirá siendo una fuente clave de financiación, con los gestores mejor posicionados diferenciándose por su experiencia en originación y su capacidad de gestión de ciclos crediticios".

Por su parte, el director global de Vintage Strategies, Harold Hope, ha destacado que "las inversiones secundarias ofrecen a los inversores una exposición diversificada y con descuentos, además de aportar liquidez esencial a GPs y LPs".

El estudio también ha constatado el creciente interés institucional por las estructuras 'evergreen' (fondos abiertos), especialmente en crédito privado e infraestructuras, donde más del 50% y del 30% de los LPs, respectivamente, ya invierten o consideran hacerlo.

Por último, el informe ha reseñado que los conflictos geopolíticos se mantienen como el principal riesgo percibido por los inversores, seguidos de la inestabilidad política y los aranceles; en cambio, el temor a la recesión o el encarecimiento de la financiación han disminuido notablemente como preocupaciones respecto a años anteriores.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE