lunes, 27 de octubre de 2025 17:08

Economía

Amor (ATA) supedita el acuerdo con el Gobierno a que las últimas cuotas que se han propuesto "no se toquen"

"Cotizamos por un Ferrari y recibimos prestaciones de un Panda", critica el presidente de ATA
|

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, interviene durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, este lunes en Madrid.

"Cotizamos por un Ferrari y recibimos prestaciones de un Panda", critica el presidente de ATA

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha afirmado este lunes que desde su organización van a trabajar para que pueda haber un acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social sobre las cotizaciones de los autónomos para el próximo año, pero ha afirmado que dicho acuerdo estará "supeditado a que no se toquen las cuotas que se han puesto encima de la mesa". "Y si acaso, bajar el tramo más bajo", ha indicado.

Lorenzo Amor ha señalado, durante la ceremonia de entrega de los Premios Autónomos del Año organizada por ATA cada año, que también van a defender en la mesa de negociación que se equipare la protección social de los autónomos con el resto de trabajadores y que se solucionen los "errores" en la regularización del año 2023.

Asimismo, ATA está defendido que los familiares de autónomos puedan seguir cotizando como lo hacían en el año 2022 y que ningún autónomo que esté en pluriactividad cotice por encima de la base máxima de cotización del sistema de Seguridad Social, como hacen los pluriempleados. La organización defiende también que los autónomos cuando reciban la notificación de la regularización, puedan reclamar si hay algún tipo de error.

"Dejen a los autónomos ser autónomos. Dejen de pensar por nosotros. Dejen que nos organicemos la vida. Preocúpense de no poner más trabas y más piedras en nuestro camino", ha reiterado Amor durante la entrega de los premios, que ha contado con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado en la mesa de negociación sobre autónomos una nueva propuesta que contempla congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,91 y 14,75 euros mensuales para 2026.

De esta manera, la propuesta plateada por Seguridad Social busca unas subidas de entre el 1% y el 2,5% de manera progresiva en los cuatro tramos de la tabla general y será solo para 2026.

"VORACIDAD RECAUDATORIA"
El presidente de ATA, que ha acusado al Gobierno de "voracidad recaudatoria" contra los autónomos y de "machacarlos a impuestos, cotizaciones y trabas", ha asegurado que más de la mitad de lo que recauda cada año la Seguridad Social "sale del bolsillo" de los autónomos.

"Por lo tanto, dejen de pensar tanto en nuestras pensiones --la mayoría de los autónomos no lo hacemos-- cuando a nosotros, a los autónomos, lo que nos da quebraderos de cabeza es cómo este viernes vamos a pagar las cotizaciones, las nuestras y las de nuestros trabajadores", ha reiterado.

Igualmente, ha señalado que los autónomos defienden un sistema de cotización por ingresos reales, pero "un sistema de cotización por ingresos reales que no pretenda recaudar más, sino que sea justo. Que quien menos ingresa, pague menos".

PAGAR PARA UN FERRARI Y RECIBIR UN PANDA
"Y aquellos que tengan más ingresos tengan que pagar algo más. Y este sistema se implantó en el año 2023, y tiene errores que hay que arreglar. No nos pongan horizontes. Los autónomos ya cotizan bastante. Cotizamos por un Ferrari y recibimos prestaciones de un Panda. Nosotros hemos cumplido", ha subrayado.

Amor ha afirmado que se "equivocan" aquellos que piensan que el déficit de la Seguridad Social se solventa con que los autónomos coticen más. "Porque no se va a acabar el déficit cotizando más", ha enfatizado.

Según Amor, España deberá revisar en algún momento su nivel de gasto, porque lo que sí sube todos los años es el ingreso en cotizaciones y no baja ningún año el pago de prestaciones.

"Y digo esto porque a aquellos que les preocupa tanto el déficit que generan los autónomos en Seguridad Social tendrían que estar más preocupados de esos 33.000 millones que genera a la Seguridad Social y a las empresas el absentismo en nuestro país. Que eso sí que se ha disparado. No el déficit del régimen de autónomos", ha indicado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE