lunes, 27 de octubre de 2025 17:24

Economía

Aedive, Avere-France y E-Mobility Europe apoyan a España y Francia sobre las emisiones de CO2

Las tres asociaciones acogen con satisfacción la declaración de Francia y España a favor del objetivo de 2035
|

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y su homóloga francesa Avere-France, junto con la asociación europea E-Mobility Europe

Las tres asociaciones acogen con satisfacción la declaración de Francia y España a favor del objetivo de 2035

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y su homóloga francesa Avere-France, junto con la asociación europea E-Mobility Europe, han expresado este lunes su satisfacción con la declaración de Francia y España a favor del objetivo de 2035 sobre las emisiones de CO2 de turismos y vehículos comerciales ligeros.

En esta ocasión, las tres asociaciones han reafirmado su compromiso con el objetivo de 2035 de poner fin a la venta de vehículos nuevos con emisiones directas de CO2, lo que consideran "un hito que constituye la base de la planificación industrial europea".

"Esta señal a largo plazo ya ha orientado decenas de miles de millones de euros de inversiones y sigue siendo esencial para garantizar la visibilidad de todo el ecosistema: actores industriales, energéticos y de recarga", han trasladado.

Para las tres asociaciones, el "claro" reconocimiento por parte de los Gobiernos francés y español de que "el futuro del automóvil europeo será eléctrico", pocas semanas después de declaraciones similares de la presidenta de la Comisión Europea, llega "en un momento clave".

En este sentido, han expresado que la revisión del reglamento debe consolidar el objetivo de "cero emisiones" en 2035, al tiempo que se integran mecanismos que permitan apoyar la inversión en electrificación en todo el territorio de la Unión Europea.

Si bien, las asociaciones han reconocido la importancia estratégica de contar con un ecosistema industrial europeo sólido y competitivo en toda la cadena de valor, desde las baterías hasta los vehículos, pasando por las infraestructuras de recarga y los servicios asociados.

En este sentido, las herramientas previstas por Francia y España, como las flexibilidades condicionadas a los esfuerzos de producción realizados en Europa, podrían contribuir a respaldar esta ambición siempre que acompañen efectivamente a los objetivos de electrificación del parque.

No obstante, consideran que las flexibilidades concedidas solo pueden ser eficaces si preservan la dinámica de inversión en todo el ecosistema de la movilidad eléctrica. "Retroceder en los objetivos debilitaría la confianza del mercado y, en consecuencia, ralentizaría la transición, en detrimento de la competitividad europea frente a sus competidores internacionales", han advertido.

Finalmente, Aedive, Avere-France y E-Mobility Europe han instado a las instituciones europeas a convertir esta revisión en una palanca para acelerar la transición hacia una movilidad con cero emisiones, apoyando al mismo tiempo la competitividad, la soberanía industrial y la demanda, tanto de vehículos eléctricos nuevos como de segunda mano.

Las tres entidades han recordado la "absoluta necesidad" de un compromiso claro por parte de los poderes públicos para garantizar las inversiones de los empresarios y dar confianza a todo el ecosistema.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE