jueves, 30 de octubre de 2025 01:46

Economía

AIReF cree en la vocación temporal de los PGE: "No se puede vivir eternamente de un Presupuesto prorrogado"

En vísperas del CPFF, afirma que la Administración Central lo "tiene difícil" para poner sobre la mesa más recursos para las comunidades
|

Archivo - La presidenta de AIReF, Cristina Herrero.

En vísperas del CPFF, afirma que la Administración Central lo "tiene difícil" para poner sobre la mesa más recursos para las comunidades

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que los Presupuestos Generales del Estado deben tener una "vocación temporal", ya que cada año que pasa con unas cuentas públicas prorrogadas hay "menos flexibilidad" para adaptarse a la realidad económica.

"No se puede vivir eternamente de un Presupuesto prorrogado", ha señalado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, en rueda de prensa para presentar el informe sobre los proyectos y líneas fundamentales de presupuestos de las administraciones públicas, pese a las limitaciones que implica el retraso del ciclo presupuestario.

Para la AIReF, la prórroga presupuestaria está bien prevista para que no se paralice la administración y para poder dar continuidad a las políticas públicas. "Ahora, tiene que tener una vocación temporal clara", ha subrayado Herrero.

Según ha argumentado la presidenta de la AIReF, cada año que pasa con el presupuesto prorrogado, esas cuentas públicas tienen menos flexibilidad para adaptarse a la realidad económica de cada momento.

El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, así como el Plan Presupuestario todavía no han sido presentados, sobrepasando las fechas previstas legalmente.

Además, aunque parece inminente, todavía no se ha materializado la presentación de la propuesta de objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda a las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que viene acompañada del informe de situación de la economía española donde se recogen las tasas de referencia a efectos de la regla de gasto nacional.

"NO PARECE QUE LAS CCAA NECESITEN UN OBJETIVO MAYOR DE DÉFICIT"
De cara a fijar los objetivos de referencias para las comunidades autónomas, que se debatirá en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, Herrero considera que las administraciones regionales no necesitan más margen respecto a la tasa de déficit que planteó Hacienda el año pasado y que finalmente no se aprobó (0,1% para 2026 y 2027).

"Con nuestras previsiones --que apuntan a un equilibrio presupuestario en 2026-- y con la regla de gasto nacional, no parece que el conjunto del subsector necesite un objetivo mayor de déficit", ha apuntado Herrero, tras advertir, no obstante, de que existen importante diferencias entre comunidades.

Ya desde Junts han advertido al Gobierno de que si plantean recuperar los mismos objetivos de estabilidad del año pasado --que ya votaron en contra--, volverán a rechazarlos.

"Si presenta lo mismo va a tener el mismo voto que ha tenido el año pasado y esto es de pura lógica", señaló ayer mismo la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, afirmando que debe haber un mayor reparto entre las instituciones como las comunidades autónomas.

BRUSELAS ESTUDIA REFORMAR EL REGLAMENTO DE LOS PLANES PRESUPUESTARIOS
Además, Herrero ha afeado que el Gobierno no haya presentado, por segundo año consecutivo, el plan presupuestario que debe remitir a las instituciones europeas antes del 15 de octubre. "Sería ya el segundo año de incumplimiento de la obligación que existe en este momento de remitir un plan presupuestario a las instituciones europeas haya o no haya presupuesto nacional", ha lamentado la presienta de la AIReF.

Según Herrero, hasta ahora solamente se permite la demora en la remisión del plan presupuestario a Bruselas cuando el país estaba inmerso en un proceso electoral o en plena formación de Gobierno. Estas cuestiones han sucedido en varios países este año 2025 y han presentado su plan más tarde, al contrario de lo que ha hecho España.

Sin embargo, la presidenta de la AIReF ha contado que se está barajando la reforma del reglamento de los planes presupuestarios y lo que se conoce es que se abre la posibilidad de interpretación más flexible en cuanto a su remisión. Según Herrero, en caso de que algún país no pueda sacar adelante el proyecto, el envío del plan presupuestario se cambiaría por un diálogo técnico entre el Estado miembro y la Comisión. "No nos gusta, desde luego", ha reconocido Herrero.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE