El patrimonio de fondos ASG en España sube 11.420 millones hasta septiembre, según Vdos
Los bancos ostentan cerca de 127.730 millones de euros en patrimonio ASG
El patrimonio de los fondos ASG (que tienen en cuenta criterios ambientales, sociales y de buen gobierno) en España ha subido un 7,69% al cierre del tercer trimestre de 2025, equivalente a unos 11.440 millones de euros, hasta situarse en un total de 160.300 millones, según los datos difundidos este jueves por Vdos.
De este modo, se ha mantenido la tendencia positiva de 2024, ejercicio en el que el patrimonio de este tipo de vehículos cosechó una revalorización del 11%.
En un plano más amplio, los fondos nacionales declarados ESG representaban al cierre de septiembre un 36,33% del total de fondos en España, en tanto que el 79,68% de este patrimonio sostenible -equivalente a 127.730 millones- se concentraba en entidades bancarias.
Por tipo de entidad, las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en términos porcentuales hasta septiembre, siendo este de un 32,6%, seguido de los grupos independientes, con un 21%; los grupos internacionales, con un 18,5%; las aseguradoras, con un 13,7%; y los bancos, con un 4,8%.
En todo caso, las entidades bancarias han mantenido su mencionada posición como líder por cuota de mercado, tras la que se han ubicado los grupos independientes con un 9,8% (equivalente a 15.685 millones); las aseguradoras con un 4,13% (6.620 millones); los grupos internacionales con un 2,98% (4.785 millones) y las sociedades cooperativas de crédito con un 3,42% (5.475 millones).
Por gestora, Santander Asset Management ha sido la gestora con mayor patrimonio ASG gestionado al cierre de septiembre con 34.090 millones, seguida de Caixabank Asset Management y Kutxabank Gestión, con 31.435 y 18.475 millones, respectivamente.
Ibercaja Gestión ha sido la firma que ha registrado el mayor incremento patrimonial en dicho periodo, con 2.320 millones, seguido de Unicaja Asset Management, con 2.245 millones, y Caja Laboral Gestión, con 1.290 millones.
Por tipo de activos, los fondos de renta fija representaban al cierre del pasado septiembre el 34,93% del patrimonio total, con 55.995 millones, seguido de los fondos mixtos, que alcanzaban un 27,06%, y los de renta variable y sectoriales, con un peso de un 26,2%.
A título individual, los vehículos con mayor incremento patrimonial en el año han sido el 'Caixabank master renta fija deuda pública 1-3 advised by', con casi 1.700 millones; seguido del 'Sabadell Rendimiento', con 1.150 millones; y el 'Caixabank master renta variable emergente advised by', con 1.077 millones.
Por número de fondos con criterios ESG, entre las gestoras nacionales ha destacado Renta 4 Gestora al cierre del tercer trimestre, con 54, seguida de Santander Asset Management y Caixabank Asset Management, con 34 y 31 fondos, respectivamente; entre las gestoras internacionales, ha sobresalido Amundi Asset Management, con 227 fondos, seguida de Blackrock Investment Management y UBS Asset Management, con 165 y 160, respectivamente.
En cuanto a su distribución por tipo de activo, dentro de los fondos internacionales el 51,27% eran de renta variable y sectoriales, en tanto que los de renta fija representaban un 33,47% y los mixtos un 9,2%; por su parte, entre los nacionales, destacaban al cierre del trimestre los fondos mixtos, con un 37%, seguido de renta variable y sectoriales y renta fija con, respectivamente, un 36,6% y un 18,9%.

Escribe tu comentario